Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2940
Titre: Detección de Cryptosporidium Sp. por Diferentes Técnicas Diagnósticas en Pacientes Inmunosuprimidos. Sahuapa, Cumaná, Estado Sucre
Auteur(s): Goitía M., Nairuska del Valle
Mots-clés: Cryptosporidiosis
Cryptosporidium sp
prevalencia
Date de publication: 13-mai-2013
Editeur: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Résumé: En el presente estudio se compararon métodos diagnósticos para la detección de Cryptosporidium sp. Se evaluaron 35 muestras fecales de pacientes adultos inmunosuprimidos, provenientes de la Unidad de Medicina del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (SAHUAPA), de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Las muestras se analizaron parasitológicamente con examen directo con solución salina fisiológica al 0,85% y lugol, método de Sheather modificado y tinción de Ziehl Neelsen modificado; para detectar coproantígenos de Cryptosporidium sp. se usó el estuche comercial ELISA (Diagnostic Automation, Inc.). Este procedimiento de ELISA detectó la mayor cantidad de muestras positivas 20,00% seguido de Ziehl Neelsen modificado 14,29%, el examen directo y el método de Sheather modificado no detectaron ooquistes del parásito. Se encontró que la técnica de ELISA reflejó una sensibilidad de 100%, especificidad de 93,33%, un valor predictivo positivo de 71,43% y un valor predictivo negativo de 100%. El índice de concordancia kappa entre el estuche comercial ELISA y el método parasitológico de Ziehl Neelsen modificado fue de 0,80, lo que significa que para el diagnóstico de Cryptosporidium sp. puede utilizarse uno u otro método, aunque el ELISA resultó ser más sensible para la identificación de Cryptosporidium sp. especialmente, cuando se requieren resultados rápidos, confiables y masivos.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2940
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_NG.pdf495,06 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez