Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2929
Título: Aislamiento De Hongos Anemófilos En El Ambiente Del Servicio De Emergencia Del Hospital “Luis Daniel Beauperthuy” De Cumanacoa, Municipio Montes, Estado Sucre
Autores: Marcano B, Johanny A.
Palavras-chave: Aislamiento de hongos anemófilos
Ambiente hospitalario
Data: 27-Fev-2013
Editora: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Resumo: Se estudió el aire interno del área de emergencia del Hospital “Luis Daniel Beauperthuy”, Cumanacoa, estado Sucre, con el objeto de evaluar la distribución de hongos anemófilos en las diferentes áreas. La técnica que se empleó fue el método de deposición horizontal en placas, la cual consistió en exponer durante un máximo de 15 minutos, alrededor de 5 placas de Petri que contenían 10 ml del medio de cultivo agar Sabouraud dextrosa con cloranfenicol (ASD), en cada área, como fueron: la sala de espera, sala de sutura, consultorio médico, las habitaciones de pacientes, médico y los baños. Las muestras tomadas fueron tapadas, identificadas y trasladadas al laboratorio de micología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcala,” para ser incubadas a una temperatura de 28ºC por 7 días, cumplido el período de crecimiento se realizó la caracterización macroscópica y microscópica, logrando la identificación de cada género. El mayor aislamiento correspondió al género Aspergillus (32,83%), seguido de Cladosporium (21,09%), Fusarium (19,78%), Penicillium (13,26%), Mycelium (5,22%), Scopulariopsis (3,26%), Alternaria (1,74%), Rhizopus (1,30%), Curvularia (0,65%), Rhodotorula (0,65%), y Stemphylium (0,22%). La prueba estadística chi cuadrado mostró el contraste entre la frecuencia de géneros aislados y el área de aislamiento, arrojó diferencias significativas en las áreas: sala de espera, sala de sutura, las habitaciones del área de emergencia y baños.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2929
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_JMB.pdf447,7 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez