Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2913
Título: Estudio Histológico de Lesiones Mamarias en Pacientes que Asisten al Laboratorio de Anatomía Patológica Dr. Juan Carlos Merheb en el Período Comprendido entre Agosto de 2009 y Abril de 2010, CUMANÁ, ESTADO SUCRE
Autores: Bittencourt Pereira, Fernanda
Palavras-chave: Lesiones mamarias
Lesiones benignas
Lesiones malignas
Histología
Data: 26-Mar-2012
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Con el objetivo de clasificar histológicamente, las lesiones mamarias de pacientes que asistieron al laboratorio de anatomía patológica Dr. Juan Carlos Merheb en el periodo correspondiente entre los meses de agosto de 2009 a abril de 2010, fue realizado el presente estudio el cual relaciona las técnicas de biopsia más utilizadas para la toma de muestra de lesiones mamarias, clasificando las lesiones mamarias en benignas y malignas y determinando la prevalencia de estas. En este trabajo fueron analizadas histológicamente 301 muestras de tejido mamario de pacientes féminas con edades entre 15 y 85 años. Fueron determinados siete grupos de edad empezando desde los 15 - 25 años y terminando en 76 - 85. Los grupos de edad más afectados por ambos tipos de lesiones se ubican entre los 37 y los 65 años. El grupo de edad con mayor prevalencia de ambos tipos de lesiones fue el de 45 a 55 años. La técnica más utilizada para la toma de muestra histológica fue la tru cut con el 58,00% y la quirúrgica el 42,00%. El 70,20% de las lesiones correspondieron a enfermedades consideradas benignas y el 35,00% de lesiones a malignas o cáncer. Como lesiones benignas fueron identificados 21 casos; de ellos seis mostraron valores de prevalencia más altos: fibroadenoma 38,40%, mastopatia fibroquistica 18,50%, fibroadenolipoma 17,00% mastopatia fibrosa 6,30% y adenosis 5,40%. Los seis tipos de lesiones malignas fueron adenocarcinoma dimd 12,30%, adenocarcinoma dipd 1,90% adenocarcinoma li 5,30%, carcinoma cribiforme invasivo 0,70%, carcinoma ductal in situ 0,30% y carcinoma tubular 0,70%. Los meses preferidos para asistir a evaluaciones mamarias fueron desde marzo a noviembre, situación reflejada en la incidencia mensual cuyo valor más alto corresponde a octubre para lesiones malignas y noviembre para las benignas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2913
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_FB.pdf3,36 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez