Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2911
Título : Frecuencia de Aislados de Escherichia Coli Productoras de Betalactamasas de Espectro Expandido en Secreciones Vaginales de Pacientes Que Acuden a La Consulta Externa de La Maternidad San José, SAN FÉLIX, ESTADO BOLÍVAR
Autor : Villarroel F., Yohanna M.
Palabras clave : MATERNIDAD
FRECUENCIA
BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXPANDIDO
Fecha de publicación : 28-mar-2012
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Con la finalidad de evaluar la frecuencia de aislados de Escherichia coli productores de betalactamasas de espectro expandido (BLEE) a partir de secreciones vaginales de pacientes que acuden a la consulta externa de la maternidad San José, San Félix; estado Bolívar, se realizó el presente trabajo de investigación, en el período comprendido entre marzo-mayo del año 2010. La identificación bacteriana se realizó mediante pruebas bioquímicas convencionales; la presencia de BLEE se determinó mediante la técnica de sinergismo de doble disco. Se realizó la prueba de susceptibilidad empleando el método de difusión en agar. De 122 cultivos de secreciones vaginales, 36 (29,5%) pertenecieron a Escherichia coli, de las cuales se pudo confirmar la presencia de BLEE en 12 (33,3%) cepas. En estas cepas se obtuvo el mayor porcentaje de sensibilidad para la gentamicina (97,2%), ceftriaxona (88,9%), ceftazidima (83,3%), cefotaxima (80,6%) y ciprofloxacina (75,0%) y con menor sensibilidad al trimetroprim-sulfametoxazol (19,4%), amoxacilina ácido clavulánico (63,9%) y ampicilina sulbactam (47,2%). Estos resultados pudieran ser útiles para minimizar el fracaso terapéutico por la falta de eficacia de los antibióticos betalactámicos utilizados con regularidad, para que así se puedan establecer estrategias preventivas y correctivas para evitar el abuso de los antibióticos. 31
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2911
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_YV.pdf451,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez