Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2908
Título : Factores cardiometabólicos asociados al síndrome metabólico en escolares con sobrepeso/obesidad y peso normal. barcelona, venezuela, 2009.
Autor : Melim, Dayana del v.(tuangeldelaguarda2006@hotmail.com)
Palabras clave : síndrome metabólico
sobrepeso
obesidad
Fecha de publicación : 14-jun-2010
Editorial : UDO
Resumen : El síndrome metabólico (SM) se define como un conjunto de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, obesidad abdominal y dislipidemia. Para evaluar los factores cardiometabólicos en niños con sobrepeso/obesidad, estudiantes de primera y segunda etapa de educación básica en Barcelona, estado Anzoátegui; se seleccionaron dos instituciones públicas, donde se procedió a pesar y tallar a un total de 757 estudiantes para calcularles el índice de masa corporal (IMC) a cada uno de ellos. Este conjunto de niños se dividió en grupos: bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesos. Luego se seleccionaron al azar 61 niños de peso normal y 71 sobrepeso/obesidad (para un total 132), de ambos sexos, de 6-12 años. A cada uno de estos escolares se le midió la presión arterial y se le determinó las concentraciones de colesterol total (CT), triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), ácido úrico, glicemia e insulina basales; además se estimó el índice HOMA. Se compararon los resultados de todos los parámetros entre ambos grupos (peso normal con sobrepeso/obesidad) empleándose análisis de varianza y test de Student para valorar si las variables estudiadas se vieron afectadas por el IMC, el sexo y la edad. Los resultados demostraron que las concentraciones de TG, HDL-C, ácido úrico, glicemia, insulina e índice HOMA estuvieron afectadas significativamente por el aumento de IMC (p=0,008, p=0,001, p=0,034, p=0,010, p=0,001 y p<0,001, respectivamente). Ninguno de los parámetros se vieron afectados por el sexo. Por otro lado, el IMC, la presión arterial diastólica, los niveles basales de insulina e índice HOMA evidenciaron una asociación significativa con la edad (p=0,006, p=0,033, p=0,018 y p=0,005, respectivamente). En cuanto a la prevalencia de bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad en la población estudiantil general, encontramos un 7,0%, 49,4%, 30,1% y 13,5%, respectivamente. Los factores de riesgo para el síndrome metabólico, se presentó en el 15,5% de los escolares con sobrepeso/obesidad. Estos resultados permitieron concluir que la obesidad es una condición importante que predispone al individuo a mayor riesgo cardiometabólico y por consiguiente, aumenta la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico en algún momento de su vida. Asimismo, se considera que probablemente la obesidad favorece la instalación de otras alteraciones como la disminución del HDL-C, aumento de TG, ácido úrico, glicemia, insulina y promover la resistencia a esta hormona.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2908
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_DM.pdf1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez