Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2907
Título: Identificación De Candida Spp. Aisladas En Hemocultivos De Pacientes De Retén, Utilizando El Medio Chromagar, Y Susceptibilidad A Fluconazol Y Voriconazol. Cumaná, Estado Sucre
Autores: Morales T., Betzaide K.
Palavras-chave: Candidemia
Hemocultivos
Chromagar Candida
Fluconazol
Voriconazol
Resistencia Antimicótica
Data: 16-Mar-2012
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: En el presente estudio se analizó la frecuencia de especies de Candida spp. y la susceptibilidad antimicótica, aisladas de hemocultivos, provenientes del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (HUAPA) de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, durante los meses de febrero-julio de 2010, en el que se procesaron un total de 92 hemocultivos, de los cuales 2 resultaron ser negativos. La identificación de las especies fúngicas se llevó a cabo a través de la utilización del medio CHROMagar Candida. De los 92 hemocultivos, 90 aislados (97,83%) correspondieron a Candida spp. La especie con mayor predominio fue C. krusei (53%), seguido de C. albicans (35%), C. glabrata (10%) y C. parapsilosis (2%). Para determinar la susceptibilidad antimicótica se empleó el método de difusión en agar, según los lineamientos establecidos por el Instituto de Estándares de Laboratorios Clínicos. Se evidenció que el 57% de los aislados fueron sensibles a fluconazol y voriconazol, frente al 43% de resistencia a estos fármacos. En relación al fluconazol, C. krusei y C. albicans presentaron sensibilidad moderada a este antifúngico (63% y 31% respectivamente), mientras que C. glabrata presentó resistencia al antimicótico (6%). En cuanto al voriconazol, se observó la alta sensibilidad que tiene C. krusei sobre éste antimicótico (85%), a diferencia del resto de las especies las cuales presentaron resistencia al fármaco. El uso inadecuado e indiscriminado de antimicóticos ha provocado la aparición y diseminación de mecanismos de resistencia antifúngica, lo que justifica los diferentes cambios en el perfil de sensibilidad y resistencia presentados por los aislados de Candida spp.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2907
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
TESIS_BM.pdf658,28 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez