Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2903
Titre: Prevalencia del Síndrome Metabólico en Estudiantes de la Licenciatura en BIOANÁLISIS, NÚCLEO DE SUCRE DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, CUMANÁ, ESTADO SUCRE
Auteur(s): Guerra S., Miriam J.
Mots-clés: Parámetros antropométricos
Parámetros bioquímicos
Insulina
Date de publication: 5-mar-2012
Editeur: Universidad de Oriente.
Résumé: Se realizó un estudio descriptivo para evaluar la prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes de la licenciatura en Bioanálisis, Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, Cumaná, estado Sucre, para ello fue seleccionada una población de doscientos cuatro individuos (204), de ambos géneros y con edades comprendidas entre 19-30 años, durante el mes de mayo de 2011. Se determinó a ambos grupos las concentraciones séricas de insulina basal, glucosa, colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (HDL-c), lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL-c), se calculó el índice de resistencia a la insulina a través del Modelo de Evaluación de la Homeostasis (HOMA) y se determinó el índice de masa corporal, circunferencia de la cintura y tensión arterial. La presencia de por lo menos tres de estos criterios, fueron suficientes para diagnosticar síndrome metabólico; además se les realizó una encuesta para recolectar los datos epidemiológicos, a fin de evaluar los factores de riesgos. Cincuenta y ocho (58) estudiantes fueron considerados con síndrome metabólico y ciento cuarenta y seis (146) aparentemente sanos. A los datos se les realizó un análisis estadístico que consistió en las pruebas de chi cuadrado y riesgo relativo. Un 70,69% de los estudiantes con síndrome metabólico no tienen su residencia familiar en la ciudad de Cumaná, por lo que no disponen de tiempo necesario para preparar comidas balanceadas, lo que evidentemente repercute en su estado nutricional, haciendo que su riesgo relativo sea 1,99 veces mayor para los que son de la ciudad. Al asociar los parámetros evaluados en ambos grupos, se encontró que no existe asociación significativa. Con respecto a los factores de riesgo, se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa entre el sedentarismo, alcoholismo, hábito tabáquico, antecedentes familiares de obesidad, hipertensión y diabetes con el síndrome metabólico. Bioanálisis Ciencias 36
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2903
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_MGS.pdf601,6 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez