Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2902
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález, Martina N.
dc.date.accessioned2017-11-04T19:46:51Z-
dc.date.available2017-11-04T19:46:51Z-
dc.date.issued2011-07-11
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2902-
dc.description.abstractLas especies de mejillones Perna perna y Perna viridis son exóticas y su importancia económica, ecológica y biológica ha llevado a realizar el estudio morfo-histológico de los sistemas: respiratorio, digestivo y reproductor, con el fin de enriquecer la información básica de estos recursos. se analizaron 50 ejemplares de ambas especies, juveniles y adultos, recolectadas de la zona de Guaca y otras que fueron encargadas a pescadores artesanales de Cumaná, estado Sucre. Para el análisis histológico se le hicieron cortes transversales y longitudinales, a distinto nivel del individuo, utilizando la coloración hematoxilina-eosina. El manto trilobular es la primera estructura que revela la condición fisiológica del organismo, a través de las células de reserva las cuales se encuentran almacenando sustancias nutricionales requeridas para el crecimiento y reproducción, encontrándose la estroma del manto muy eosinófilo antes de la época de reproducción. El borde del manto presenta una capa de epitelio cilíndrico con algunas células que secretan mucina, al igual que las del sub-epitelio. Muy próximo al borde se localizaron las glándulas del periostraco. Los palpos y labios, están constituidos principalmente por tejido epitelial cilíndrico, en la mayoría de los casos, presentaron un epitelio ciliado muy conspicuo.El epitelio ciliado que cubre a todo el sistema digestivo fue el principal constituyente, cuya altura caracteriza el esófago, estómago y divertículo intestinal. Los mejillones son especies dioicas, así se realiza una descripción de los ovarios y testículos en diferentes estadios de madurez. Las branquias son ctenidios de tipo filibranquias. No se observaron diferencias estructurales ni histológicas entre ambas especies. 47
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectHistología
dc.subjectBivalvos
dc.subjectPerna perna
dc.subjectPerna viridis
dc.titleHistología de los Mejillones Perna perna (LINNAEUS, 1758) y Perna viridis (LINNAEUS, 1758) (MOLLUSCA, BIVALVIA, MYTILIDAE).
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MG.pdf5,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez