Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2883
Titre: Sitios de Restricción Polimórficos Taqi, Hincii Y Avaii Ubicados en el Gen que Codifica para el Receptor de la Lipoproteina de Baja Densidad (Ldlr), En Individuos Del ESTADO SUCRE
Auteur(s): Campos M., Eudys del V.
Mots-clés: Gen LDLR
Polimorfismos
Obesidad
Lipoproteínas
Date de publication: 6-jui-2011
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Se analizaron los sitios de restricción polimórficos TaqI, HincII y AvaII ubicados en el gen que codifica para el Receptor de las Lipoproteínas de Baja Densidad. El estudio quedó conformado por un total de 81 individuos, de los cuales el 53,09% (n=43) correspondía al sexo femenino y el 46,81% (n=38), masculino. Todos los individuos eran aparentemente sanos, nacidos en el estado Sucre, con padres y abuelos autóctonos del mismo lugar. Las muestras se analizaron mediante la técnica de PCR-RFLP. Se determinaron las frecuencias alélicas y genotípicas por contaje directo y se analizó el ajuste al equilibrio de Hardy-Weinberg, mediante la prueba de Ji-cuadrado (χ2). Se compararon los promedios de los valores de glicemia, triglicéridos, colesterol total, LDL-colesterol, HDL-colesterol, VLDL-colesterol; así como también los parámetros antropométricos índice de masa corporal e índice de cintura-cadera; clasificados según los genotipos de cada sitio polimórfico, aplicando la prueba ANOVA. Se observó que TaqI presentó una mayor frecuencia de la ausencia del sitio de corte (-), alelo A (89,00%), en comparación con la presencia del mismo (+), alelo G (11,00%), y mostró unas frecuencias genotípicas de A/A=79,01% (n=64), G/A=19,75% (n=16) y G/G=1,24% (n=1). Para Hinc II se encontró una frecuencia mayor del sitio de corte (+), alelo T (72,00%), en relación a la ausencia de dicho corte (-), alelo C (28,00%); con frecuencias genotípicas de T/T=53,08% (n=43), T/C=9,88% (n=8) y C/C=9,88% (n=8). Por su parte, AvaII mostró mayor proporción para la ausencia del sitio de restricción (-) o alelo T (61,00%), que para la presencia (+) del mismo, alelo C (39,00%); mostrando frecuencias genotípicas de C/T=44,44% (n=36), T/T=38,27% (n=31) y C/C=17,28% (n=14). La población estudiada se encontró en equilibrio de Hardy-Weinberg, en relación a cada uno de los sitios de restricción polimórficos analizados. No se encontró asociación de los parámetros bioquímicos y antropométricos con los genotipos de cada sistema, a excepción de los niveles de triglicéridos y VLDL-c, que presentaron diferencias significativas (p<0,05); según los genotipos de AvaII. Con respecto a la información recopilada en las encuestas, el 9,87% de los individuos presentó antecedentes familiares en relación de ciertas enfermedades crónicas no transmisibles, el 11,11% informaron ser fumadores y exfumadores. El 77,78% reportó ser consumidores de bebidas alcohólicas. El 35,00% de los individuos no practicaban actividad física, además presentaron un aumento en el consumo de grasas y carbohidratos, con disminución en el ingesta de proteínas.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2883
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_EC.pdf6,13 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez