Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2881
Título : Evaluación de la Calidad Espermática y Frecuencia de Chlamydia Trachomatis en Pacientes Masculinos que Acuden al Laboratorio de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Santa Rosa, Cumaná–Estado Sucre
Autor : Vásquez G., Virginia S.
Palabras clave : Calidad espermática
Infertilidad masculina
Chlamydia trachomatis
Fecha de publicación : 28-nov-2011
Editorial : UIniversidad de Oriente
Resumen : En este trabajo se evaluó la calidad espermática y la frecuencia de infección de Chlamydia trachomatis como causante de la infertilidad en pacientes provenientes del Laboratorio de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Santa Rosa, de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, entre los meses diciembre 2009–agosto 2010. La población estuvo integrada por 95 hombres asintomáticos, con edades comprendidas entre 18 y 50 años a quienes se les realizaron estudios seminales básicos (observación macroscópica y microscópica, vitalidad, concentración y motilidad espermática) y detección de anticuerpos IgA e IgG anti-Chlamydia trachomatis en suero, basados en la prueba de ensayo inmunoenzimático indirecto cuantitativo Immunolisa Chlamydia trachomatis IgA e IgG de Orgenics. La astenozoospermia resultó ser la anomalía más prevalente en los pacientes infértiles, con un porcentaje de 67,37% seguido de la oligozoospermia con 29,47%. La totalidad de las muestras presentó una frecuencia de seropositividad para Chlamydia trachomatis de 24,21% para los pacientes estudiados. En cuanto a la calidad espermática, se encontró una motilidad espermática anormal de un 72,63%. También se observaron porcentajes de anormalidad para los parámetros concentración (37,89%), vitalidad (32,63%), volumen (11,58%), viscosidad y licuefacción (ambos en 36,84%). Existió una asociación significativa entre la concentración espermática y la presencia de anticuerpo IgG anti-Chlamydia trachomatis (p < 0,05; χ2 = 6,60). No hubo asociación estadísticamente significativa entre la presencia de IgA e IgA-IgG anti-Chlamydia trachomatis en comparación con la concentración espermática; de igual manera, con IgA, IgG e IgA-IgG anti-Chlamydia trachomatis en relación con la vitalidad, volumen, licuefacción, viscosidad y pH espermático. En la calidad espermática se pudieron observar valores importantes en el grupo estudiado, posiblemente, ocasionado por la presencia de otros factores que no fueron considerados en esta investigación.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2881
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_VV.pdf703,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez