Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2871
Titre: Valoración De Fibrinógeno Y Perfil Lipídico Como Factores De Riesgo Cardiovascular En Pacientes Diabéticos Tipo 2. Cumaná Estado Sucre
Auteur(s): Ortiz, Zuleima
Mots-clés: Diabetes mellitus tipo 2
Enfermedad cardiovascular
Control glicemico
Perfil lipidio
Fibrinógeno
Date de publication: 15-fév-2012
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Con la finalidad de evaluar los niveles de fibrinógeno y perfil lipídico, como factores de riesgo cardiovascular, en pacientes diabéticos tipo 2 que asistieron a la consulta de endocrinología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá,” Cumaná, estado Sucre, durante el periodo comprendido entre los meses noviembre de 2010 a febrero de 2011, se estudiaron 50 pacientes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 37 y 70 años, con diagnóstico de diabetes melltus tipo 2 (DMT2) y evolución igual o menor a 5 años (20 diabéticos bien controlados y 30 diabéticos mal controlados); así mismo, se estudió un grupo control constituido por 25 pacientes aparentemente sanos, de ambos sexos y en el mismo intervalo de edad. Se les determinó niveles de glicemia en ayunas, hemoglobina glicada (HbA1c), perfil lipìdico: colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), baja densidad (LDL-C), y muy baja densidad (VLDL-C), triglicéridos y fibrinógeno. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza de una vía (ANOVA). El análisis índicó que existen diferencias altamente significativas (p<0,001), entre el grupo de diabéticos tipo 2 bien controlados y el grupo control en relación a los niveles de glicemia, hemoglobina glicada (HbA1c), VLDL-C, triglicéridos y fibrinógeno y diferencia muy significativas (p<0,01), para los valores de colesterol total. Para los valores de LDL-C se observaron diferencias estadísticas significativas (p<0,05); sin embargo, no se encontró diferencias estadísticas significativas (p>0,05), para los niveles de HDL-C. Entre los pacientes diabéticos tipo 2 mal controlados y el grupo control se hallaron diferencias estadísticas altamente significativas (p<0,001), entre los valores de glicemia, hemoglobina glicada (HbA1c), colesterol total, LDL-C, VLDL-C, triglicéridos y fibrinógeno y diferencia muy significativas (p<0,01), para los valores de HDL-C. Entre los pacientes diabético tipo 2 bien controlados y mal controlados se evidenció diferencias estadísticas altamente significativas (p<0,001), para los valores de glicemia y hemoglobina glicada (HbA1c) y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05), para colesterol total, HDL-C, LDL-C, VLDL-C, triglicéridos y fibrinógeno. Con lo antes expuesto se pudo concluir que el aumento de colesterol, triglicéridos, LDL-C y fibrinógeno, junto con la variaciones de las otras fracciones lipidica VLDL-C, HDL-C, representan factores de riesgo cardíaco en los pacientes diabéticos tipo 2, independientemente del control metabólico en comparación al grupo control.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2871
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TESIS_ZO.pdf468,33 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez