Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2849
Title: Bacteriocinasd producidasd pord aisladosd ambientalesd de Klebsiella sp. provenientes de las cuencas alta, media y baja del Río Manzanares, Estado Sucre
Authors: Pérez J., Patricia L.
Keywords: bacteriocinas
klebsiella sp
Río Manzanares
Issue Date: 11-Feb-2002
Publisher: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la producción de bacteriocinas en bacterias pertenecientes al género Klebsiella, aisladas de muestras de agua provenientes de las cuencas alta, media y baja del río Manzanares del estado Sucre. Para la identificación de las cepas se realizó la caracterización, tanto macroscópica como microscópica, de las colonias de interés, así como, también pruebas bioquímicas convencionales; las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana se realizaron por el método de difusión en agar, la producción de bacteriocinas se realizó aplicando la técnica de doble capa en agar LB, y se emplearon como cepas indicadoras tales como: B. subtilis CVCM 591, E. coli K-12 CVCM 178, P. aeruginosa CVCM 787 y S. aureus CVCM 636 y, además, cepas de otros géneros provenientes del río. Se aisló un total de 101 cepas bacterianas, de las cuales, 29 se identificaron como Staphylococcus, 21 Aeromonas, 23 pertenecieron a la familia Enterobacteriaceae, 16 Pseudomonas y 12 BGNNF. De las cepas de enterobacterias, 8 correspondieron al género Klebsiella. 56,52% de las cepas de enterobacterias resultaron resistentes a cefalotina; 30,43% a ciprofloxacina, un y 4,35% a ceftazidima y aztreonan, respectivamente; Para cefoperazona, imipenem y amikacina las cepas presentaron un 100% de sensibilidad. Ninguna de las especies de Klebsiella estudiadas presentaron producción de bacteriocinas al hacerla actuar contra cepas indicadoras y con algunas de las aisladas del río, solo las cepas controles (K. pneumoniae CVCM 797, K. pneumoniae, CVCM 799 y K. pneumoniae CVCM 800), presentaron efecto antagónico contra las cepas indicadoras; esto pudo deberse a que esta característica es expresada en su mayoría por la especie K. pneumoniae, las cuales no fueron halladas en la investigación.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2849
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_PP.pdf617,27 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez