Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2847
Title: Infección Por Virus De Inmunodeficiencia Humana (VIH), Neisseria gonorrhoeae Y Candida spp. en Mujeres Embarazadas. Araya, Estado Sucre
Authors: Rivas R., Ysmar C
Keywords: infección por virus de inmunodeficiencia humana (vih)
prueba de elisa: técnica de inmunoensayo enzimático
infección gonoccocica
candidiasis vaginal
Issue Date: 25-Feb-2010
Publisher: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Abstract: Se evaluó la infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), Neisseria gonorrhoeae y Candida spp. en 116 mujeres embarazadas, que acudieron por primera vez a la consulta prenatal del Hospital “Virgen del Valle”, Araya, estado Sucre, durante el período junio 2007- agosto 2008. A cada gestante incluida en el estudio se le aplicó una encuesta clínica-epidemiológica, con el propósito de evaluar comportamientos sexuales y datos clínicos que pudieran estar relacionados con las infecciones de interés. Además se les extrajo una muestra sanguínea y de secreción vaginal. A las muestras de sueros se les efectuó la detección de anticuerpos anti-VIH mediante la técnica de inmunoensayo enzimático ELISA, realizando confirmación a través de la prueba de Western Blot. A las muestras de secreción vaginal, se les efectuó un estudio bacteriológico que incluyo el examen microscópico directo de Gram, y la siembra e identificación bioquímica de las colonias aisladas. Los resultados obtenidos, evidencian 4 casos confirmados de infección por el VIH, representando una frecuencia de 3,45%, observándose la mayor seropositividad en embarazadas de 21-25 años con multigestas, iniciación sexual entre los 16-19 años, con 2 o más parejas sexuales en los últimos 6 meses, desconocimiento acerca de las ITS y sin hábitos en el uso del condón. En cuanto a las manifestaciones clínicas evaluadas, se obtuvo como rasgo predominante entre las embarazadas seropositivas el dolor al orinar (4 casos), flujo blanquecino moderado y prurito vaginal (3 casos). En referencia a los frotis coloreados, no se observó presencia de diplococos Gram negativos intra y extracelulares típicos de Neisseria sp. y tampoco se obtuvo aislamientos de Neisseria gonorrhoeae en cultivos; sin embargo, hubo crecimiento de colonias levaduriformes en 24 casos, identificadas como Candida spp. presentando esta infección micótica 3 de las gestantes seropositivas. En base a estos resultados, se concluye que la frecuencia de infección por el VIH en el presente estudio, es elevado en comparación con el promedio nacional oficial afectando principalmente a mujeres jóvenes que inician tempranamente su actividad sexual. La ausencia de aislados de N. gonorrhoeae; señalan una posible disminución en la población estudiada. Sin embargo, la frecuencia de aislamiento de Candida spp., evidencia la importancia de la infección por este agente en las mujeres embarazadas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2847
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_YR.pdf593,44 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez