Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2837
Title: Resistencia antimicrobiana en cepas de Staphylococcus aureus aislados de pacientes hospitalizados y ambulatorios del hospital Universitario “antonio patricio de alcalá”, de la ciudad de Cumaná, estado sucre
Authors: Gámez, Leidy y.(gjgamez2@gmail.com)
Keywords: Staphylococcus aureus
Infección hospitalaria y ambulatoria
Resistencia antimicrobiana
Staphylococcus aureus meticilino resistente
Fenotipos de resistencia
Issue Date: 30-Nov-2011
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Con el propósito de analizar los fenotipos de resistencia de las cepas de Hospital se Staphylococcus aureus, aisladas de pacientes hospitalizados y ambulatorios del Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, durante el periodo julio-diciembre de 2008, estudiaron 196 aislados identificados previamente como Staphylococcus sp., estas fueron corroboradas mediante pruebas bioquímicas convencionales; la susceptibilidad antimicrobiana se determinó mediante la prueba de difusión en agar, en el caso de vancomicina se determinó la concentración inhibitoria mínima. Se identificaron 83 cepas como Staphylococcus coagulasa negativo y 113 cepas como Staphylococcus aureus, de estas últimas, 55 se aislaron de pacientes hospitalizados y 58 de pacientes ambulatorios. La resistencia presentada por S. aureus a la penicilina fue de 89,1% para cepas de procedencia hospitalaria y un 77,6% para cepas ambulatorias, resultando productoras de β-lactamasas el 43,1% y 51,7% de las cepas, respectivamente. El 43,6% (24) de las cepas de S. aureus aisladas de los pacientes hospitalizados fueron oxacilina resistentes por el método de difusión en agar, de estas, 22 resultaron productoras de PBP2a y 2 posibles BORSA. En cuanto a las cepas ambulatorias, 24,1% (14) fueron oxacilina resistentes por el método de difusión en agar y presencia de PBP2a. La resistencia a eritromicina y clindamicina en cepas hospitalarias fue de 34,6% y 25,4%, mientras que en las de origen ambulatorio se obtuvo un 22,4% y 15%, respectivamente. La resistencia inducible a clindamicina fue similar en ambos grupos de estudio. Los agentes antimicrobianos como vancomicina y trimetoprim-sultametoxazol fueron activos en todas las cepas estudiadas. El antibiótipo II (Pr, AMr, OXs, SAMs, GMs, Es, CCs, RIFs, TEs, CIPs) fue el más frecuente, tanto en las cepas obtenidas de pacientes hospitalizados (36,2%) como en las ambulatorias (34,5%). El 70,4% de los pacientes hospitalizados y 67,5% de los pacientes ambulatorios recibían antibioticoterapia previa a la toma de muestra, resultando los betalactámicos los mayormente empleados como tratamiento en ambos grupos.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2837
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_LG.pdf1,17 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez