Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMariela, Chelhod
dc.date.accessioned2017-11-04T19:45:20Z-
dc.date.available2017-11-04T19:45:20Z-
dc.date.issued2009-06-01
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2835-
dc.description.abstractSe evaluó la calidad espermática, composición química del plasma seminal y morfología del espermatozoide, en un grupo de 100 estudiantes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumaná, en el periodo comprendido entre los meses de enero a julio de 2008. A cada participante se le tomó muestra de sangre, por punción venosa, y se recolectó muestra de líquido seminal, las cuales fueron procesadas según los criterios y parámetros establecidos por la OMS. Las concentraciones de calcio y magnesio fueron medidas mediante el método de espectrometría de emisión óptica en plasma inductivamente acoplado. La concentración promedio de calcio ionizado y magnesio en suero sanguíneo fueron de 3,27 mg/dl y 0,73 mg/dl, respectivamente, y en plasma seminal fue de 5,13 mg/dl para el calcio y 1,98 mg/dl para el magnesio. La calidad espermática se encontró alterada en un 44% de los estudiantes, siendo clasificados como astenozoospérmicos (24%), oligozoospérmicos (11%) y oligoastenozoospérmicos (9%). No se halló asociación estadísticamente significativa (p>0,05) entre los niveles de calcio y magnesio y las anormalidades morfológicas del espermatozoide, respectivamente. El estudio por microscopía electrónica de barrido permitió la observación morfológica de los espermatozoides a un mayor nivel de magnificación y poder de resolución que la microscopía óptica, pudiéndose incluir la microscopía electrónica como un estudio opcional, confirmatorio, para aquellos pacientes en los cuales se sospecha, como causa de infertilidad masculina, un elevado porcentaje de espermatozoides alterados morfológicamente (teratozoospermia).
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectespermatograma
dc.subjectliquido seminal
dc.subjectinfertilidad masculina
dc.subjectsuero sanguineo
dc.titlealidad Espermática, Composición Química del Plasma Seminal y Morfología del Espermatozoide en un Grupo de Estudiantes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_MCh..pdf3,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez