Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2835
Title: alidad Espermática, Composición Química del Plasma Seminal y Morfología del Espermatozoide en un Grupo de Estudiantes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
Authors: Mariela, Chelhod
Keywords: espermatograma
liquido seminal
infertilidad masculina
suero sanguineo
Issue Date: 1-Jun-2009
Publisher: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Abstract: Se evaluó la calidad espermática, composición química del plasma seminal y morfología del espermatozoide, en un grupo de 100 estudiantes de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Cumaná, en el periodo comprendido entre los meses de enero a julio de 2008. A cada participante se le tomó muestra de sangre, por punción venosa, y se recolectó muestra de líquido seminal, las cuales fueron procesadas según los criterios y parámetros establecidos por la OMS. Las concentraciones de calcio y magnesio fueron medidas mediante el método de espectrometría de emisión óptica en plasma inductivamente acoplado. La concentración promedio de calcio ionizado y magnesio en suero sanguíneo fueron de 3,27 mg/dl y 0,73 mg/dl, respectivamente, y en plasma seminal fue de 5,13 mg/dl para el calcio y 1,98 mg/dl para el magnesio. La calidad espermática se encontró alterada en un 44% de los estudiantes, siendo clasificados como astenozoospérmicos (24%), oligozoospérmicos (11%) y oligoastenozoospérmicos (9%). No se halló asociación estadísticamente significativa (p>0,05) entre los niveles de calcio y magnesio y las anormalidades morfológicas del espermatozoide, respectivamente. El estudio por microscopía electrónica de barrido permitió la observación morfológica de los espermatozoides a un mayor nivel de magnificación y poder de resolución que la microscopía óptica, pudiéndose incluir la microscopía electrónica como un estudio opcional, confirmatorio, para aquellos pacientes en los cuales se sospecha, como causa de infertilidad masculina, un elevado porcentaje de espermatozoides alterados morfológicamente (teratozoospermia).
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2835
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_MCh..pdf3,05 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez