Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2809
Titre: Evaluación del método inmunocromatográfico para el diagnóstico de dengue y su relación con variables hematológicas en pacientes que acuden al Hospital Dr. Santos Aníbal Dominicci de Carúpano, municipio Bermúdez, estado Sucre
Auteur(s): Vásquez G., Liliana C.
Mots-clés: dengue
inmunocromatografía
dengue IgM ELISA
linfocitosis
tesis de grado
Date de publication: 28-mai-2009
Editeur: Universidad de Oriente Nucleo de Sucre.
Résumé: Se evaluó el método serológico inmunocromatográfico para el diagnóstico de dengue, a fín de determinar su sensibilidad, especificidad y sus valores predictivos. Igualmente se determinaron variables hematológicas (hemoglobina, hematocrito, contaje y formula leucocitaria y recuento plaquetario) en un grupo de 130 pacientes, que acudieron al Hospital “Dr. Santos Aníbal Dominicci” de la ciudad de Carúpano, estado Sucre, y quienes fueron remitidos al Servicio de Epidemiología del mismo centro asistencial con diagnóstico clínico presuntivo de la infección viral durante los meses febrero a mayo de 2008. Se utilizó como método referencial el ELISA, a través de la aplicación de la variante de captura. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante fórmulas matemáticas establecidas y se correlacionó con el método de referencia utilizando el índice de concordancia Kappa. Los valores hematológicos fueron interpretados por análisis de varianza (ANOVA), seguido de una prueba a posteriori SNK al 95% de confiabilidad. Los resultados obtenidos señalan que el método serológico inmunocromatográfico es confiable para el diagnóstico de dengue con88,6% de sensibilidad y 100% de especificidad, VPP de 100% y VPN de 85%. La técnica evaluada se correlacionó satisfactoriamente con el método de referencia obteniendo la categoría de “excelente índice de concordancia según el Kappa aplicado. Los hallazgos hematológicos indican trombocitopenia y linfocitosis relativa como datos resaltantes entre la mayoría de los pacientes infectados, sin embargo, no hay diferencias significativas al análisis estadístico entre el grupo de pacientes positivos al dengue y los que no padecían la enfermedad.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2809
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_VGLC2009.pdf544,08 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez