Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 04. Núcleo de Nueva Esparta
  3. Pregrado (Núcleo Nueva Esparta)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Nueva Esparta
  5. Licenciatura en Informática.ne
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2205
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorPiña P., Liliana del Valle-
dc.contributor.authorZabala G., Edermary del Jesús-
dc.date.accessioned2017-11-04T17:54:18Z-
dc.date.available2017-11-04T17:54:18Z-
dc.date.issued2006-07-10-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2205-
dc.description.abstractLa Intranet para el control y distribución de documentos de la Secretaría General de Gobierno de la Gobernación del Estado Nueva Esparta surge por la necesidad de automatizar los procesos administrativos que se llevan a cabo en la referida Secretaría, permitiendo de esta manera un desempeño más eficiente de la institución en el desarrollo de sus actividades y respuestas oportunas a personas que demandan su atención, además la Secretaría contará de forma inmediata con toda la información referente a la ubicación de la documentación recibida en cualquier momento para ser procesada de una manera ordenada y con indicación de su destino y la forma en que fue tramitada. A su vez, todo esto conllevará a la institución a colocarse a la vanguardia del uso de nuevas tecnologías. Esta investigación se puede clasificar de acuerdo al nivel de conocimiento a obtener como una investigación de tipo proyectiva según Hurtado (2000). En cuanto al diseño, se considera la investigación documental y de campo. Las técnicas básicas aplicadas dentro del proceso investigativo son: la observación, la entrevista y la revisión documental. La metodología utilizada para la creación de la Intranet fue la propuesta por Booch (1996), conocida como Método Booch, conjuntamente con las extensiones de UML para Aplicaciones Web propuestas por Conallen (1999).-
dc.language.isoes-
dc.subjectIntranet-
dc.subjectsecretaría general de gobierno-
dc.subjectgobernación-
dc.subjectprocesos administrativos-
dc.subjectBooch-
dc.subjectUML-
dc.subjectdocumentos-
dc.subjecttrabajo de grado-
dc.titleIntranet para el control y distribución de documentos de la secretaría general de gobierno de la gobernación del estado Nueva Esparta-
dc.typeThesis-
Collection(s) :Licenciatura en Informática.ne

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NNETTG_PPLD2006.pdf2,15 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez