Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería en Producción Animal.mo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2006
Título: MANEJO INTEGRAL DE CERDOS EN UNA GRANJA DE CICLO COMPLETO EN EL MUNICIPIO MATURÍN DEL ESTADO MONAGAS
Autores: Martínez Cedeño, Freddy José
Palavras-chave: CERDOS
Manejo alimenticio
Monta Natural
Industria porcina;
Sector Sabaneta
Data: 20-Mai-2003
Resumo: Con la finalidad de identificar y desarrollar actividades relacionadas con la industria porcina, se realizó una pasantía de grado en una granja comercial de ciclo completo ubicada en el Sector Sabaneta, Municipio Maturín del estado Monagas. La ejecución estuvo comprendida entre el 7 de agosto y el 24 de diciembre del año 2000. Se cumplieron actividades inherentes al manejo alimenticio, reproductivo y sanitario en las áreas de Reproducción, Maternidad, Iniciación y Crecimiento-Engorde. Además, se realizaron labores en el Control de Inventarios de la granja. Simultáneamente, se ejecutó un ensayo a objeto de evaluar el efecto del tipo de servicio, Monta Natural (MN) e Inseminación Artificial (IA) y el momento de servicio:(MS1) 12-24 h y (MS2) 12-36 h, sobre la tasa de parición (TP) y el tamaño de la camada al nacer (TCN). Para IA se utilizó semen de verracos de la granja, previamente evaluado, diluyente comercial y dosis de semen refrigerado de 70 cc. La TP se calculó registrando las cerdas que retornaron al estro, para el TCN, se anotaron los lechones nacidos vivos (NLNV) y lechones nacidos muertos. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza. Los valores promedios obtenidos para TP fueron de 83,95 % para MN y 68,75 % para IA; 81,25 % para MN al MS1 y 86,66 % para MN al MS2. 75,00 % para IA al MS1 y 62,50 % para IA al MS2.Con relación al NLNV se obtuvieron los siguientes valores: 9,97 para MN y 10,00 para IA; 9,50 para MN al MS1 y 10,45 para MN al MS2. En cuanto a IA se obtuvieron 10,00 LNV para el MS1 y el MS2. Los promedios para TCN fueron de 9,91 para MN al MS1 y 10,45 para MN al MS2; 10,08 para IA al MS1 y 10,10 para IA al MS2.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2006
Aparece nas colecções:Ingeniería en Producción Animal.mo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
636.4_M362m_JJMR1234567896.pdf1,34 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez