Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1997
Título : EVALUACIÓN DE QUESILLO CONPURÉ DE YUCA (Manihot esculenta Crantz)
Autor : SIGNE GONZÁLEZ, RUTH LUSMARY
Palabras clave : Yuca
Puré de yuca
Quesillo de yuca
Fecha de publicación : 16-jun-2010
Resumen : El presente estudio consistió en evaluar quesillos con puré de yuca (Manihot esculenta) y quesillo tradicional. Se realizaron 3 tipos de formulaciones de la siguiente forma en relación al puré de yuca: F1 (20%), F2 (50%) y F3 (0%). Las formulaciones 1 y 2 fueron evaluadas sensorialmente por un panel semientrenado de 60 personas, siendo de mayor preferencia F1 con un total de 52 juicios. A la formulación seleccionada (F1) y a F3 (0% puré de yuca) se le realizó los análisis físico-químicos: textura, pH, sólidos solubles, acidez titulable, humedad, proteínas, grasa, ceniza, fibra cruda y carbohidratos totales. Los resultados obtenidos de los análisis físicos y químicos fueron analizados mediante una prueba t de student al 5% de probabilidad y procesado a través del paquete estadístico Statistix 9.0. El análisis mostró los siguientes resultados: Sólidos solubles ºBrix (F1: 5,06 y F3: 6,33) Humedad (F1: 59,19 y F3: 53,43) Ceniza (F1: 3,48 y F3:3,15) Fibra (F1: 0,55 y F3:0,23) Grasa (F1:16,86 y F3:16,91) Proteína (F1:8,51 y F3:9,26) Carbohidratos (F1:11,76 y F3:16,97). Obteniéndose resultados similares entre las dos formulaciones. En cuanto a la carga microbiana se determinó que éstas no superaron los límites establecidos en la norma COVENIN 902. La adición de yuca en la formulación de quesillo tradicional arrojó una variación favorable en cuanto al contenido nutriente, pudiendo considerar que el quesillo con 20% de puré de yuca seleccionado (F1), es un alimento nutritivo e inocuo y por consiguiente apto para consumo humano.
Descripción : Yuca Puré de yuca Quesillo de yuca
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1997
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Tecnología de Alimentos.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
664.23_S716_01.pdf609,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez