Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Industrial.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1413
Title: FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO BOLÍVAR. ESTADO BOLÍVAR
Authors: Rangel F., Adriana C. (lamoro_a1786hotmail.com)
Rangel F., Dayana C. (moro_a17@hotmail.com)
Keywords: riesgos laborales
evaluación de riesgos
riesgo químico
riesgo físico
riesgo biológico
riesgo laboral presentes en la biblioteca
Issue Date: 3-May-2011
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: En la Biblioteca de la Escuela de Ciencias de la salud de la Universidad de Oriente – Núcleo Bolívar en el área donde se localizan los libros, tesis y revistas; se realizó una investigación, que tiene como finalidad evaluar los factores de riesgos físicos, químicos y biológicos presentes en la misma. Se utiliza el método de escalamiento de Likert, mediante una encuestas autoadministrada, observación directa, visitas al área de estudio, revisión bibliográfica, así como el diagrama de causa – efecto, y diagrama de Gantt. El tipo de análisis utilizado en la investigación es Descriptivo e Estadístico Inferencial el cual se fundamenta en la organización de datos para su posterior estudio. Por último con los siguientes datos relevantes del análisis de resultado como un 80% del personal opina que está de acuerdo en que la limpieza en las estanterías de la biblioteca, no se realizan con frecuencia; 80% que está de acuerdo en que los microorganismos (bacterias, moho, hongos) causan brotes de alergias; un 60% opina que está de acuerdo en que hay presencia de telaraña en las estanterías; un 60% opina que están de acuerdo en que el ruido que hacen los usuarios en la biblioteca no les permite realizar las actividades, por lo cual se propone un plan de higiene y seguridad para minimizar dichos factores de riesgos en el personal que labora en ella.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1413
Appears in Collections:Ingeniería Industrial.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
099-Tesis-RIESGOS LABORALES EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD.pdf17,02 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez