Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1283
Title: TRATAMIENTO DE BLASTOCISTOSIS EN ESCOLARES DE CIUDAD BOLÍVAR: USO DE LA NITAZOXANIDA
Authors: Oliveros R., Josernest R. (jostraf_olivrod@hotmail.com)
Ortega L., Luisa Del V. (luisaolatan@gmail.com)
Keywords: blastocistosis
nitazoxanida
tratamiento
Issue Date: 3-Dec-2009
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se realizó un estudio para determinar la utilidad de la nitazoxanida en el tratamiento de niños infectados con Blastocystis hominis. Inicialmente se realizó un estudio transversal de prevalencia para diagnosticar los casos de B. hominis mediante las técnicas de examen directo, Kato y sedimentación espontánea. Fueron evaluadas 179 muestras fecales provenientes de igual número de niños de ambos sexos matriculados en la UEB Las Flores (72) y la UENR “19 de Abril” (107). Todos los niños con B. hominis fueron convocados junto con sus padres y/o representantes para ser tratados con nitazoxanida a la dosis de 100 ó 200 mg (según edad) cada 12 horas por 3 días consecutivos. Posteriormente se les realizaron tres exámenes coproparasitológicos y clínicos controles a los días 7, 14 y 21 (±1 día) post-tratamiento empleando las mismas técnicas diagnósticas. Inicialmente asistieron y recibieron el medicamento 36 niños, pero se excluyeron posteriormente 5 que no realizaron los tres controles post-tratamiento. Hubo cura parasitológica en 38,7% (12/31) de los casos; mientras que la cura clínica fue de 85,7% (6/7). En 4 niños (12,9%) se informaron de reacciones adversas (náuseas, dolor abdominal y sabor amargo) posterior a la ingesta del medicamento las cuales fueron leves y de corta duración. En la muestra estudiada, la nitazoxanida no fue útil en el tratamiento parasitológico de niños infectados con B. hominis a la dosis recomendada por el fabricante ya que presentó un bajo porcentaje de cura parasitológica (38,7%).
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1283
Appears in Collections:Medicina.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06-tesis.TRATAMIENTO DE BLASTOCISTOSIS EN ESCOLARES.pdf298,01 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez