Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Enfermería.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1232
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCampos L., Kathiuska A. (kathiuskastrid@hotmail.com)
dc.contributor.authorCastellanos R., Ana M. (mariana-sonalletsac@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T16:54:21Z-
dc.date.available2017-11-04T16:54:21Z-
dc.date.issued2010-03-15
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1232-
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar el riesgo a padecer UPP a pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Ruiz y Páez durante el periodo Julio – Septiembre de 2009 se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 118 pacientes. Los datos se obtuvieron mediante el formulario escala de Emina, relevando que el 47% de la población presentó riesgo medio y 17% riesgo alto. El 18% ingresó por enfermedades cardiovasculares, 52% pertenecían al sexo femenino con 28% de riesgo medio. El 25% tenía edades entre 43 a 55 años con el 13% de riesgo medio. 36% Con riesgo medio y se encontraban orientado, 33% presentaba movilidad ligeramente limitada, con incontinencia urinaria y fecal ocasional 27% riesgo medio. El 50% se nutre de manera ocasionalmente incompleta y un 27% de riesgo medio. En la actividad, 39% deambula con ayuda, 79% recibe ayuda del familiar. Se concluye que el riesgo que más prevaleció en este tipo de paciente fue el riesgo medio.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectúlceras por presión
dc.subjectriesgo
dc.subjectescala de Emina
dc.subjectestado mental
dc.subjectmovilidad
dc.subjectincontinencia
dc.subjectnutrición
dc.subjectactividad
dc.titleRiesgo a padecer ulceras por presión en pacientes del servicio de medicina, Hospital Ruiz y Páez Julio- Septiembre 2009
dc.typeThesis
Collection(s) :Licenciatura en Enfermería.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
05-TESIS.RIESGO A PADECER ULCERAS POR PRESIÓN.pdf458,64 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez