Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Especializaciones (Núcleo Anzoátegui)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Anzoátegui)
  6. Especialización en Traumatología y Ortopedia.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1152
Título : PREVALENCIA DE PINZAMIENTO FEMORO-ACETABULAR SUBCLÍNICO. PACIENTES QUE ACUDIERON AL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA. COMPLEJO HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. LUÍS RAZETTI. ANZOÁTEGUI JUNIO-SEPTIEMBRE 2013.
Autor : López, Jesús (Salvador.plc@gmail.com)
Palabras clave : coxartrosis
pinzamiento Femoro-Acetabular
ángulo alpha
proyección de Dunn
Fecha de publicación : 26-nov-2013
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El Pinzamiento Femoro-Acetabular es la causa principal de la formación de coxartrosis en pacientes jóvenes. Es una entidad clínica que viene en ascenso gracias al diagnóstico precoz. Los métodos diagnósticos han avanzado en la actualidad garantizando determinar la enfermedad en etapas precoces de la misma. El diagnóstico precoz unido de las medidas preventivas y técnicas quirúrgicas evitara la evolución final de la misma que es la coxartrosis. Determinar la presencia de pinzamiento femoro-acetabular asintomático en la población que acude al servicio de imagenología del Complejo Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. Se tomó una muestra de 50 pacientes para un total de 100 caderas, se les realizó un examen físico y maniobras de evaluación pélvica para descartar pinzamiento femoro-acetabular. Estudios imagenológicos como TAC del pelvis y radiografías simples de pelvis y Dunn 90º, en los cuales se les determinó el Angulo de Wiberg, Angulo alpha, índice acetabular. Todos los datos fueron anotados en la historia clínica de pinzamiento femoro-acetabular. 32 pacientes para un 64% presentaban Pinzamiento Femoro-Acetabular (p=0,065). 15 pacientes presentaron PFA Tipo CAM. 8 pacientes presentaron PFA Tipo PINCER y 9 pacientes con PFA MIXTO. De 32 pacientes con Pinzamiento Femoro-Acetabular 21 pacientes (65,6%) presentaban dolor p=0,181.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1152
Aparece en las colecciones: Especialización en Traumatología y Ortopedia.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-PG.PREVALENCIA DE PINZAMIENTO FEMORO-ACETABULAR SUBCLÍNICO. ANZOÁTEGUI JUNIO-SEPTIEMBRE 2013..pdf458,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez