Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Especializaciones (Núcleo Anzoátegui)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Anzoátegui)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1141
Título : NIVELES DE CREATININA EN FLUIDO VAGINAL COMO MARCADOR DIAGNÓSTICO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA EN GESTANTES QUE INGRESARON A LA EMERGENCIA DE SALA DE PARTO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZETTI” DURANTE EL PERIODO DE JULIO – SEPTIEMBRE 2013.
Autor : Cardosa R., Genyfer A. (genyfer_cardosa83@hotmail.com)
Palabras clave : ruptura prematura de membranas
fluido vaginal
creatinina
Fecha de publicación : 10-nov-2013
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La Ruptura prematura de las membranas (RPM) es una patología que afecta aproximadamente 10% de todos los embarazos y que puede traer como consecuencia complicaciones maternas y fetales, de allí la importancia de realizar un diagnostico inmediato y preciso, por lo cual hay que recurrir al uso de pruebas diagnosticas, entre ellas la determinación de creatinina en fluido vaginal. Con el objetivo de determinar los niveles de creatinina en fluido vaginal como método diagnostico de RPM, se realizo un estudio de validez de prueba diagnóstica en las gestantes con diagnostico de RPM. La muestra, no probabilística a conveniencia, quedo conformada por 120 gestante con embarazo mayor de 22 semanas que ingresaron a la emergencia de Sala de Parto del HULR, de Barcelona, durante el periodo de Julio – Septiembre 2013; la misma se dividió en dos grupos equivalentes, uno con RPM y otro sin RPM, a quienes se le aplico previo consentimiento informado, la ficha de recolección de datos y se determino la concentración de creatinina en fluido vaginal. Los resultados obtenidos fueron tabulados y se aplico la validez de la prueba, determinando sensibilidad 80%, especificidad 100%, valor predictivo positivo 100% y negativo 75%. Los resultados del estudio determinaron que una concentración de creatinina en fluido vaginal mayor de 0.1mg/dl es una prueba confiable como método diagnostico de RPM. Sin embargo de las 60 gestantes controles sin RPM clínicamente dieron positivas a la prueba unas 15, lo cual sirvió para demostrar la utilidad de esta prueba que además de ser segura, sencilla, económica y de fácil realizar puede contribuir a establecer pautas o conductas para así disminuir la morbimortalidad materno fetal. Además de aprobarla como prueba de rutina y de emergencia.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1141
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG.NIVELES DE CREATININA EN FLUIDO VAGINAL COMO MARCADOR DIAGNÓSTICO.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez