Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo de Anzoátegui)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias de los Alimentos.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1133
Título : Aprovechamiento de Los Residuos Obtenidos del Proceso de Despulpado Del Mango (Mangifera Indica L.), De Las Variedades Smith, Tommy Atkins, Haden Y Bocado como Materias Primas para La Obtención De Pectinas
Autor : Gamboa B., Mireida G. (miregamboab@gmail.com)
Palabras clave : pectinas
mangos
ácido cítrico
cáscaras
hidrólisis ácida
alcohol isopropílico
residuos
Fecha de publicación : 13-mar-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En el presente trabajo se evaluó la factibilidad de obtener pectinas de uso agroindustrial utilizando los residuos del despulpado (cáscaras) de cuatro variedades de mango (Smith, Tommy Atkins, Haden y Bocado) de la empresa Frutorca, C.A. El interés de trabajar en la obtención de pectinas de los desechos generados del proceso de despulpado del mango, se basa en gran parte a su creciente demanda como aditivo en la industria agroalimentaria por su capacidad gelificante y espesante, aunado a esto su aumento de consumo por la versatilidad de aplicaciones que tienen en diversos sectores industriales. Para ello, se determinaron las características físicoquímicas de las pectinas extraídas por hidrólisis ácida con ácido cítrico y precipitación de las mismas con alcohol isopropílico al 70% v/v, con el propósito de efectuar el proceso de obtención de las pectinas con insumos accesibles y disponibles en la planta; evaluandose tres rangos de pH (2,0, 2,5 y 3,0) y tres tiempos de hidrólisis (40, 60 y 80 minutos).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1133
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Ciencias de los Alimentos.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PGIQ009G30.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez