Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Mecánica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1071
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMéndez, Alejandro G. (alejo228@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:13:54Z-
dc.date.available2017-11-02T22:13:54Z-
dc.date.issued2010-06-21
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1071-
dc.description.abstractEn este trabajo se evaluaron los niveles de corrosión para los equipos estáticos de la empresa Hocol. El diagnóstico y cuantificación del fenómeno de corrosión en dichos equipos se determinó mediante la implementación de una gestión de control de corrosión, la cual establece que primeramente se debe identificar el sistema en estudio, de esta manera se analizaron un total de 598 equipos (equipos estáticos y tuberías), posteriormente se hizo tamiento de la información. Se un levan tuberías analizados, el mecanismo de corrosión predominante fue por dióxido de ntenim í d especificaron las estrategias de control de corrosión, mantenimiento y frecuencias de mantenimiento. En el estudio realizado, se encontró que en todos los equipos y carbono (CO2), las velocidades de corrosión en los pozos variaban entre 8,2673 y 49,4570 milésimas de pulgadas por año (mpy) y para las líneas de flujo entre 0,833 y 117,311 mpy. También se determinó el nivel de riesgo asociado, donde solo tres pozos presentaron un nivel de riesgo alto quedando con una clasificación de alta prioridad, todas las líneas de procesos así como los equipos que están entre un nivel de riesgo medio y medio-alto. Se estableció, dependiendo del nivel de riesgo encontrado en cada caso, estrategias de ma iento y control de corrosión, así como frecuencias de inspección, pudiendo as isminuir las pérdidas de producción y por mantenimientos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectcorrosión
dc.subjecthocol
dc.subjectlevantamiento
dc.subjectseveridad
dc.subjectmantenimiento
dc.titleEVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE CORROSIÓN DE LOS EQUIPOS ESTÁTICOS, MEDIANTE UN ANÁLISIS BASADO EN RIESGO, EN LAS INSTALACIONES DE UNA EMPRESA PETROLERA CASO: CAMPOS SAN FRANCISCO, BALCÓN, LA HOCHA Y TENAY DE LA EMPRESA HOCOL-COLOMBIA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13-TESIS.IM010G307.pdf9,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez