Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Mecánica.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1068
Título: PROPUESTA DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO BASADAS EN EL MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD (M.C.C) A LOS VENTILADORES DE ENFRIAMIENTO. CASO: ÁREA 200, PLANTA DE HIDROPROCESOS, REFINERÍA PUERTO LA CRUZ
Autores: Pérez. C., Gualberto E. (gualbertoperez@hotmail.com)
Palavras-chave: acciones de mantenimiento
mantenimiento centrado en confiabilidad
ventiladores de enfriamiento
planta de hidroprocesos
Data: 15-Abr-2009
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: En el presente trabajo se proponen acciones de mantenimiento, basadas en la metodología MCC, aplicada a los ventiladores de enfriamiento en el área 200, Planta de Hidroprocesos, Refinería Puerto la Cruz. Para lograr este objetivo, se describió el contexto operacional actual de los ventiladores de enfriamiento, jerarquizar los equipos críticos aplicando la metodología DS, analizar los modos y efectos de fallas (AMEF) de los ventiladores críticos y definir las tareas de mantenimiento mediante la elaboración del Árbol Lógico de Decisiones, que permitirá minimizar las fallas de los equipos críticos, los cuales fueron: el E-2003 C5, E-2006 2, E-2013 B1 y E-2015 1. Las tareas de mantenimiento que se definieron fueron: tarea a condición (83%), reacondicionamiento cíclico (11%) y ningún mantenimiento programado (6%). También se pudo apreciar que los modos de fallas fueron en un (94%) con consecuencias operacionales y un (6%) con consecuencias en la seguridad del personal. El tipo de mantenimiento aplicado es Preventivo (94%) y Correctivo (6%). Las fallas encontradas fueron evidentes y se asignaron 35 tareas de mantenimiento al personal técnico. Finalmente se diseño un plan de mantenimiento a los ventiladores críticos con el cual se pretende disminuir la incidencia de fallas de estos equipos y reducir el impacto en los costos, la seguridad y el medio ambiente, así como aumentar la disponibilidad de los mismos. Entre las conclusiones se pueden mencionar; las fallas funcionales están asociadas a la falta de ejecución de tareas de mantenimiento, y como causas más frecuentes; desajustes, desgaste, fuga de aceite, desalineación y suciedad.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1068
Aparece nas colecções:Ingeniería Mecánica.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
07-TESIS.IM009P61.pdf3,83 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez