Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Eléctrica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/988
Título : DISEÑO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS PARA EL MONITOREO REMOTO DE VARIABLES FÍSICAS EN ÁREAS AGRÍCOLAS PARA EL DESARROLLO AGROTECNOLÓGICO DEL PAÍS
Autor : León C., Héctor J. (leonc.hector@gmail.com)
Palabras clave : redes de sensores inalámbricos
microcontrolador
sensores
agricultura
módulos de radio
antenas
circuitos electrónicos
Fecha de publicación : 3-jun-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las redes de sensores inalámbricos (WSN) son una tecnología innovadora del siglo XXI que tendrá grandes impactos en la sociedad y el mundo. En éste trabajo de investigación se desarrolla una aplicación para la agricultura, la cual consiste en monitorear remotamente la temperatura ambiente, la humedad del suelo y el nivel de luminosidad de un terreno cultivado. Esta aplicación está constituida por nodos sensores, encargados de sensar las por nodos sensores, en variables anteriores y de transmitir los datos inalámbricamente a un nodo coordinador y luego a un nivel de control donde se visualizan los datos. El agricultor supervisará su cultivo y en base a la información recibida tomará sus decisiones, con el fin de optimizar la producción agrícola. Para esto se seleccionan diferentes sensores, el microcontrolador en base a recursos/precio, se desarrolla un programa para ser compilado y luego grabado en la memoria del microcontrolador, se diseña un protocolo de comunicaciones, se configuran los diferentes equipos y se implementa la red para verificar los resultados de campo con respecto a los estimados teóricos. Se puede extender la cobertura de la WSN a mayores extensiones de terreno con pequeñas modificaciones del diseño.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/988
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.IE009L50.pdf3,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez