Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Eléctrica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/982
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez G., Zailuz J. (zailuzgomez@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:11:44Z-
dc.date.available2017-11-02T22:11:44Z-
dc.date.issued2009-10-20
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/982-
dc.description.abstractEl presente trabajo expone el estudio de los sistemas de protección contra descargas atmosféricas y puesta a tierra de la línea a 400 kV San Gerónimo “A” - Santa Teresa Nº2, a través de la herramienta computacional ATP/EMTP, atendida por el Departamento de Mantenimiento de Transmisión Centro-Occidente. Esta investigación es importante ya que la empresa debe garantizar la confiabilidad de su sistema de transmisión; se sabe que estos están expuestos a disturbios causados por fenómenos naturales. Las fallas que con mayor frecuencia se presentan, son ocasionadas por la incidencia de las descargas eléctricas atmosféricas comúnmente conocidas como rayos. La parte más vulnerable de los sistemas eléctricos de potencia son las líneas de transmisión, debido principalmente al efecto de las descargas atmosféricas, las cuales producen el mayor número de interrupciones de servicio, esto implica que las líneas pierdan continuidad en el servicio; la empresa EDELCA no ha escapado de estas situaciones. Con este trabajo se busca implementar el uso del ATP/EMTP para observar las sobretensiones de origen atmosféricos de la línea San Gerónimo “A” - Santa Teresa Nº2 a 400 kV y así realizar el diseño del sistema de puesta a tierra.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectdescarga atmosférica
dc.subjectlínea de transmisión
dc.subjectsistema de puesta a tierra
dc.subjectSanta Teresa
dc.titleESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Y PUESTA A TIERRA DE LA LÍNEA SAN GERÓNIMO “A” - SANTA TERESA Nº2 A 400 KV.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.IE009G33.pdf2,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez