Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/922
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBermúdez M., Zorimag E.
dc.contributor.authorBolívar, Mariham J.
dc.date.accessioned2017-11-02T22:09:35Z-
dc.date.available2017-11-02T22:09:35Z-
dc.date.issued2011-03-18
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/922-
dc.description.abstractEn Venezuela la industria petrolera implementó la técnica de perforar pozos horizontales a mediados del año 1989 en el sur del estado Monagas, esto con el fin de investigar en el marco del proyecto piloto sobre los parámetros y procesos óptimos para la inyección de vapor en esta y otras áreas del país como la faja, que puedan ser desarrolladas mediante esta técnica. En el Distrito Social Anaco se han construido pozos horizontales y verticales, los primeros para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos porque los mismos pueden producir de 6 a 8 veces más que los mismos verticales, en el campo santa rosa esto ha diferido totalmente de la teoría, por ello la realización de este trabajo consistió en evaluar la factibilidad técnica y económica de construir pozos horizontales o fracturar los verticales ya existentes, las simulaciones se realizaron utilizando el simulador de flujo multifásico PIPESIM 2003, este mismo permitió la reproducción de las condiciones iniciales de los pozos estudiados, como también la variación de algunos parámetros que permitieron ver como se afectaba la tasa de producción para cada uno de estos pozos y así obtener una respuesta a dicho problema que ha estado afectando a los mismos, y proponer la mejor técnica de construcción y producción de pozos para este campo.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectpozo vertical fracturado
dc.subjectpozo horizontal
dc.subjectevaluación técnico-económica
dc.subjectformación moreno
dc.subjectliner ranurado
dc.subjectempaque con grava
dc.titleEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN POZO VERTICAL FRACTURADO VERSUS UN POZO HORIZONTAL EN LA FORMACIÓN MORENO DEL CAMPO SANTA ROSA DISTRITO GAS ANACO
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13-TESIS.IP011.B23.pdf13,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez