Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/920
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFuentes C., Yoslemi A.
dc.date.accessioned2017-11-02T22:09:33Z-
dc.date.available2017-11-02T22:09:33Z-
dc.date.issued2011-12-02
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/920-
dc.description.abstractPrevenir la inestabilidad de las zonas problemáticas es muy importante para cada fase de la industria del fluido de perforación, desde los esfuerzos de investigación y desarrollo hasta la implementación en el campo por el ingeniero de fluido. Nuevas tecnologías están siendo evaluadas y aplicadas para minimizar los problemas operacionales que involucran la hidratación de las arcillas y lutitas. La inestabilidad del pozo es causada por un esfuerzo radical del esfuerzo mecánico y de los ambientes químicos exponiendo la formación al fluido de perforación. Tal inestabilidad del pozo suele ser indicada por arcillas y lutitas reactivas. En vista de la problemática antes mencionada han sido evaluados y tomados como referencia la actuación de los aditivos utilizados como inhibidores de arcillas tales como las aminas y el glicol en otras regiones del mundo, utilizados para disminuir inconvenientes que involucra la hidratación de la arcilla y lutita. Luego de una evaluación de las características de los aditivos utilizados en la formulación, de sus propiedades y de la evaluación de los inhibidores utilizando muestras de arcilla comercial mediante pruebas de laboratorio tales como hinchamiento lineal y rolado, se seleccionará el luido polimérico inhibido Amina-Glicol de mejor desempeño y cuya aplicación sea técnicamente factible para la perforación del campo en estudio.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectfluidos poliméricos
dc.subjectfluidos inhibidos
dc.subjectcomponentes arcillosos
dc.subjectamina-glicol
dc.subjectfluidos de perforación
dc.titleESTUDIO DE EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE FLUIDO POLIMÉRICO INHIBIDO BASE AMINA-GLICOL EN LA INHIBICIÓN DE COMPONENTES ARCILLOSOS EN EL CAMPO ARECUNA DISTRITO SAN TOMÉ
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
26-TESIS.IP011.F30.pdf2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez