Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/900
Título : ESTUDIO DE LA ALTERNATIVA DE INYECCIÓN DE CO2 PARA EL RECOBRO DE LÍQUIDO EN YACIMIENTOS DE GAS CONDENSADO RETROGRADO
Autor : Medina T., Elenitza M.(elemedina_7@hotmail.com)
Palabras clave : yacimiento de gas condensado
inyección de co2
recobro de líquido en yacimientos
gas condensado retrogrado
Fecha de publicación : 14-abr-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Un yacimiento de Gas Condensado puede obstruirse con sus componentes más valiosos. La saturación del líquido condensado puede incrementarse en la región vecina al pozo como consecuencia de la caída de presión por debajo del punto de rocío, restringiendo en última instancia el flujo de gas. La restricción en la zona vecina al pozo puede reducir la productividad de un pozo en un factor de dos o más. Este fenómeno, es conocido como formación de bloque o banco de condensado. Para minimizar las pérdidas de líquido por condensación retrograda, uno de los métodos utilizados es la Inyección de CO2, este método permite mantener la presión del yacimiento usualmente mayor o cerca a la del punto de rocío. Un criterio esencial para la aplicación de este método, es garantizar una fuente de CO2 adecuada y confiable a un costo razonable. Siendo la propiedad más importante del CO2 su capacidad para vaporizar y extraer porciones del condensado, con el cual se pone en contacto. Determinando, la Presión Mínima de Miscibilidad (PMM), las condiciones bajo las cuales, ocurrirá el desplazamiento (miscible, o inmiscible).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/900
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
46-TESIS.IP011.M503.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez