Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8568
Título : Situación epidemiológica del virus del papiloma humano (VPH) en pacientes que acuden al ambulatorio urbano tipo ii “Puerto la Cruz”, municipio Sotillo, Anzoátegui, 2024.
Autor : Hernández G., Paulyna L.
Herrera G., Paola V.
Palabras clave : ITS
VPH
citología
colposcopia
lesión de bajo grado
lesión de alto grado
cancer
epidemiologia
tesis de trabajo de grado
Fecha de publicación : 20-jun-2025
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El virus de papiloma humano (VPH) es una de las ITS más frecuente encontradas tanto en hombres como en mujeres, siendo causante de diferentes cánceres entre ellos el cáncer de cuello uterino principal causa de muerte de las mujeres venezolanas y asociado al 90% de los casos de pene en hombres. El repunte del VPH en Venezuela es alarmante, convirtiéndola en un problema de Salud Pública, motivo por el cual surge esta investigación de estudiar la Situación epidemiológica del VPH en los pacientes que acudieron al AUII “Puerto La Cruz”. Objetivo: Determinar la situación epidemiológica del virus del papiloma humano (VPH) en pacientes que acuden a consulta en el AUII “Puerto La Cruz”, municipio Sotillo, Anzoátegui, 2024. Metodología: es observacional, descriptiva, prospectiva y de corte transversal. La muestra fue de 71 pacientes con diagnóstico de VPH tipo cuestionario diseñado por las autoras bajo la supervisión del tutor, los datos sociodemográficos, antecedentes personales y ginecológicos, fueron tabulados en una hoja de cálculo Microsoft Excel y de acuerdo a los objetivos, se presentaron en cifras absolutas, porcentuales, en tablas, se aplicó pruebas estadísticas con p<0,05, IC 95%. Resultados: 20-24 años (36,62%) con VPH, predominio sexo femenino (60,56%), solteros (45,07%), (77,46%) educación media, procedencia urbana (76,06%), oficio del hogar (35,21%), lesiones (80,28%), verrugas (39,57%), región del ano (40,85%), alcohol (50%), drogas (34,44%), fumadores (34,44%), heterosexual (47,89%), uso de preservativos (18,31%), sexarquia 10-15 años (53,52%), sífilis (37,76%), paridad 1-3 hijos (65,12%), número de parejas 1-3 (52,11%), diagnóstico clínico, citologías patológicas 72,22% (LIEB), (94,37%); tratamiento ácido tricloroacético (5,63%). Conclusiones: existe una alta frecuencia de LIEBG debida a la presencia del VPH en mujeres en edad reproductiva 20-24 años y hombres jóvenes. El desconocimiento, la falta de prevención, cuidado y de medios económicos hace a esta población vulnerable para el desarrollo de lesiones, diversos cánceres. Recomendación: promover la educación sexual, implementar la vacunación contra el VPH a edades tempranas, asumir responsabilidad de cuidar la salud sexual propia y la de la pareja, es necesario para disminuir la morbimortalidad debido al VPH.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8568
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NAZTTG_HGPL2025.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez