Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8399
Título : Normas De bioseguridad en los laboratorios clínicos públicos Y privados del municipio san Fernando de Apure estado Apure.
Autor : Aracas L., Akklimah P.
Palabras clave : bioseguridad
tesis de grado
Fecha de publicación : 13-jul-2023
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La Bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Es fundamental que cada servicio de laboratorio cuente con una política integral de seguridad, un manual de seguridad y programas de apoyo para su aplicación. El presente estudio se apoya en una investigación de campo con el objetivo de señalar el cumplimiento de las normas básicas de Bioseguridad en los laboratorios clínicos públicos y privados de San Fernando de Apure, Estado Apure. De los 25 jefes de laboratorios clínicos tanto públicos como privados al preguntarle si cuentan con un manual de bioseguridad, se determinó que 15 (60%) si poseen un manual de bioseguridad y 10 (40%) respondieron no aplicar ni conocer del manual de bioseguridad donde laboran. La OMS sugiere que el manual de bioseguridad es un documento importante en materia de seguridad y es fundamental que la institución disponga de una política en bioseguridad accesible para todo el personal, que elabore un manual de bioseguridad, que soporte los programas de bioseguridad implementados y que disponga de los recursos para sostener dichas acciones. (Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo, 2013). En cuanto al conocimiento que tiene el personal sobre los modos de infecciones más frecuentes, se encontró que los empleados de los laboratorios encuestados 25 (100%), conocen que la auto inoculación, exposición de la piel, salpicadura en los ojos e inhalación de aerosoles, son las primeras causas de infección de accidentes laborales. Resultados compatibles con los de Montero (2009), que refiere en su investigación que la reducción de infecciones o enfermedades se basan en el conocimiento de los contaminantes a los que están expuestos concluyendo que el 90,5% son conocedores de los accidentes dentro de un laboratorio clínico y que la forma de evitarlos es el uso de métodos de bioseguridad ya que estas constituyen una de las herramientas educativas para lograr disminuir significativamente los accidentes de trabajo.La desinfección de materiales es de vital importancia en un laboratorio clínico, es por ello que existen equipos que son destinados para tal acción; en esta investigación se obtuvo que 80% (20) de los directores afirmaron poseer equipos para descontaminar aquellos desechos biológicos generados en el laboratorio. Estos resultados coinciden con lo señalado el manual de Orientaciones de bioseguridad en el laboratorio relacionadas con el COVID-19 donde destaca que deben existir medios apropiados para la descontaminación de los desechos, como desinfectantes y autoclaves, deben estar cerca del laboratorio. (OMS, 2021). La campana de extracción es un dispositivo de seguridad de gran importancia ya que sirve para captar vapores inflamables, irritantes, tóxicos, corrosivos y carcinogénicos, 60% (15) de los directores de laboratorio respondieron no tener campana de extracción. Es necesario continuar el trabajo en relación con el adecuado cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas por la organización mundial de la salud, según la investigación realizada hay laboratorios clínicos que aún no cumplen con las medidas establecidas, lo que ocasiona un riesgo aumentado para la adquisición de numerosas enfermedades ocupacionales.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8399
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG-ALAP2023.pdf732,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez