Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8376
Título : Uso de plantas medicinales en la comunidad el tamarindo municipio Independencia estado Anzoátegui octubre 2022.
Autor : Lozada T., Beverly G.
Pérez F., Diomary D.
Palabras clave : plantas medicinales
remedios
intoxicación
Venezuela
tesis de grado
Fecha de publicación : 3-mar-2023
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se ha visto que en los últimos años se ha incrementado el uso de plantas medicinales desde que la OMS aprobara su uso como medicina alternativa, en esta investigación con el Objetivo de señalar el uso de plantas con fines medicinales en la comunidad El Tamarindo municipio independencia, estado Anzoátegui octubre 2022, para que futuras investigaciones profundicen en intoxicaciones tema muy poco explorado en la actualidad. La población estuvo conformada por 20 personas de la comunidad de la cual 17 manifestaron tener conocimiento del uso de plantas medicinales, a quienes se les aplicó una encuesta realizada por las autoras para obtener información etnofarmacológica de la zona. Metodología: La metodología empleada para el desarrollo de esta investigación fue de tipo campo, descriptivo y de corte transversal. Resultados: Se obtuvo que 85% de las familias encuestadas utilizan plantas medicinales, la parte botánica mayormente utilizada son las hojas que en la comunidad los habitantes ocupan para preparar los remedios, el 94% de los encuestados usa como forma de preparación más común las infusiones, administradas por vía oral, las manifestaciones clínicas más frecuentes por las que se usan las plantas medicinales fueron gripes o resfriados 65%, problemas estomacales 24% e inflamaciones 24%, las plantas mayormente utilizadas fueron Citronella (Cymbopogon nardus) 76%; Toronjil (Melissa officinalis) con un 53% y Orégano orejón (Plectranthus amboinicus) 35%. Se observó un número significativo de familias que cultivan plantas medicinales en casa 88% y se evidencio que el 100% de los encuestados negó haber sufrido efectos adversos al consumir plantas medicinales. Conclusión: Las plantas medicinales son muy importantes para los habitantes de la comunidad para atender problemas de salud sin embargo hay muy poco conocimiento en posibles intoxicaciones y efectos que poseen las plantas y pueden llegar a problemas de salud.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8376
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_LTBG2023.pdf1,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez