Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/834
Título : DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS GENERADOS POR LA COMUNIDAD “BOYACÁ III ZONA ESTE”, MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR
Autor : Estaba G., Douglas J. (caciqueh20@hotmail.com)
Salazar E., Josue B. (chosue@hotmail.com)
Palabras clave : recolección
desechos sólidos
población
generación
diagnostico
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los desechos sólidos constituye un problema ambiental de gran repercusión para la comunidad Boyacá III zona Este, por los altos volúmenes que ocasionan, su deficiente manejo y el grado de afectación a las personas y al ambiente. El estudio se basó principalmente en analizar y evaluar el actual sistema de recolección y disposición final de los desechos que se generan en dichas comunidades. Este trabajo consta de varias etapas en la cual podemos describir una de ellas como es el estudio de la composición física de los desechos sólidos generados por dicha comunidad, esta etapa consta en discriminar una a una los componentes más relevantes como lo son: el papel, plástico, vidrio, madera, desechos de comidas, etc. Estas cantidades vienen de una muestra representativa. También se realizo el estudio de rutas existente en la cual se observo durante una semana al equipo y personal recolector, tomando el tiempo de recolección para luego realizar el trazado de rutas más adecuado. Cabe destacar que el diseño de rutas está basado a partir del método del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS, 1998). Es importante tener en cuenta que la cantidad de residuos no depende únicamente del número de habitantes de una población sino que está relacionada con otros factores como son el proceso de urbanización, patrones de consumo, prácticas culturales de manejo del residuo, ingresos, uso de tecnologías y desarrollo industrial. Generación Diagnostico
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/834
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
22-TESISIC010E42.pdf21,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez