Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Monagas)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales de la Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas (Núcleo Monagas)
  5. Departamento de Contaduría Pública.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8217
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarreño, Guillermo-
dc.date.accessioned2025-07-03T14:55:04Z-
dc.date.available2025-07-03T14:55:04Z-
dc.date.issued2021-01-18-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8217-
dc.description.abstractEl modelo económico actual se encuentra agotado, incapaz de dar respuesta a una serie de distorsiones que afectan la vida de los venezolanos sumidos en un proceso hiperinflacionario y al mismo tiempo de estanflación; no obstante, del modelo hay elementos interesantes que aportaron a las clases necesitadas, algo que en el anterior modelo de la 4ta. República no supieron implementar; por tanto, contrastar ambos modelos, permite tener fundamentos para una visión de país tan requerido en la idea de un constructo para modelar la economía en base a la equidad social, que habla de justicia social y de oportunidades para que todos y cada uno de los ciudadanos se inserten en los planes productivos de la Nación; de tal manera que como objetivo general se ha planteado:Construir una aproximación teórica de un modelo socioeconómico desde la perspectiva del orden emergente en el marco de la economía venezolana; para ello, se ha planteado una metodología para hacer frente a la necesidad de un nuevo paradigma de modelo de crecimiento, por tanto el estudio se enmarca dentro de la modalidad de investigación propositiva, con acción - participante, por cuanto se quiere proponer un modelo operativo viable para el resurgir de una economía hacia tecnologías Innovativas, competitivas y de carácter global que permita a los venezolanos una mejor calidad de vida con empleos dignos, bien remunerados, oportunidades para el crecimiento e internacionalización de las Pymes e internamente con una industria en general fortalecida en sus procesos productivos, generando una balanza comercial positiva y una moneda de alto valor cambiario.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTEes
dc.subjectmodelo socioeconómicoes
dc.subjectorden emergente económicoes
dc.subjecttecnologías innovativases
dc.subjectfortalecimiento de los sistemas productivos.es
dc.subjecttitulares
dc.titleAproximación teórica de un modelo socioeconómico desde la perspectiva del orden emergente en el marco de la economía venezolanaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Departamento de Contaduría Pública.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOATI_C0G02021.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez