
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8186
Título : | Estimación de las filtraciones que se producen a través delas fundaciones del dique de concreto de la represa waráii en el Río wará, municipio gran sabana, Estado Bolívar, Venezuela. |
Autor : | Corro V., Marglori B. Martínez F., Jovanny E. |
Palabras clave : | presas diques de concreto filtraciones por fundaciones carga hidráulica tesis de grado |
Fecha de publicación : | 11-dic-2019 |
Resumen : | La presente investigación se desarrolló en la cuenca media del río Wará, específicamente en la represa Wará II, en el municipio Gran Sabana, estado Bolívar. El objetivo del estudio es realizar una estimación de la magnitud de las filtraciones que se producen a través de las fundaciones del dique de concreto de la mencionada presa. Para el desarrollo de este objetivo se aplicó una metodología de investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo y documental. Para el logro de la investigación se realiza un reconocimiento del área de estudio; luego, se recopiló la información topográfica y estructural del embalse y del dique Wará II. Se realizó la. Caracterización de los suelos existentes en las fundaciones con base a la información preexistente sobre una perforación realizada en el año 2007 en el sitio de construcción del dique. Se efectuó una estimación de la capacidad del embalse con la finalidad de conocer la carga hidráulica a la cual se encuentra sometida la presa y sus fundaciones. Entre los resultados relevantes se concluyó que el embalse tiene una capacidad actual de 339.21 m de agua. La altura del agua o carga hidráulica al pie de la presa es de 3.50 m (hasta la cota (904.5 msnm). Las fundaciones del dique están constituidas por suelos de arenisca limosa con rocas fragmentadas que presentan una permeabilidad aparente aproximada de 5.02x10m/s (estimación del laboratorio GeoLab de Boa Vista, Brasil). Por otro lado, la estimación de las filtraciones a través de las fundaciones se estimó con el módulo SEEP/W del programa GEOSTUDIO, y alcanzó una magnitud de 0.432864 m |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8186 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CVMB2018.pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.