Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/763
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorWilliams S., Jesús M. (jesusmwilliams@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:04:02Z-
dc.date.available2017-11-02T22:04:02Z-
dc.date.issued2009-07-06
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/763-
dc.description.abstractUn sistema de pilotes de energía proviene de la combinación de dos principios, uno los pilotes como fundaciones profundas y dos los pozos intercambiadores de calor BHE (Borehole heat exchanger), este sistema tiene como función el aprovechamiento de la energía geotérmica proveniente de un estrato profundo. También provee una forma fácil de instalar los BHE y reduce los elevados costos de perforar pozos dentro del suelo. El desempeño de intercambiar energía térmica con el suelo en los pilotes de energía depende del arreglo de tuberías, el cual será estudiado con los modelos existentes y las mejoras que se hagan a conveniencia. La esencia de esta investigación es chequear la factibilidad del aprovechamiento de la energía geotérmica mediante el sistema de pilotes de energía desde el punto de vista térmico y estructural. Con respecto a la evaluación del comportamiento de los pilotes de energía, este proyecto se enfoca en simular cada modelo térmico en un software llamado COMSOL Multiphysics, utilizando diferentes módulos, teniendo como finalidad conocer cual arreglo obtiene un mejor desempeño térmico. La perspectiva estructural dentro de la investigación es verificar cómo se ve afectada la resistencia del pilote (capacidad de carga y deformación axial) al añadir las tuberías.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectpilotes de energía
dc.subjectMULTIPHYSICS
dc.subjectresistencia estructural
dc.subjecttransferencia de calor
dc.titleEVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE PILOTES DE ENERGÍA, USANDO EL SOFTWARE COMSOL MULTIPHYSICS, TOMANDO EN CUENTA LA EFICIENCIA DE LA RESISTENCIA ESTRUCTURAL Y TRANSFERENCIA DE CALOR PARA DIFERENTES TIPOS DE CONFIGURACIONES DE PILOTES DE ENERGÍA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
10-TESIS.IC009W80.pdf4,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez