Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Física.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7443
Título : Evaluación experimental de la resistencia a la corrosión en la película magnética de discos duros comerciales
Autor : Ramírez D., Jhonattan J.
Palabras clave : eis
corrosión
tafel
níquel
microscopia
impedancia
espectroscopia
tesis de grado
Fecha de publicación : 8-feb-2018
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Este trabajo de investigación tiene como propósito evaluar la velocidad de corrosión de la capa magnética del plato de tres discos duros de distintas marcas comerciales identificadas como SS, HT y WD aplicando técnicas electroquímicas. La observación superficial y la composición química elemental de las muestras fueron analizadas mediante un microscopio electrónico de barrido y la técnica de difracción de rayos X por dispersión de la energía (EDX). Las probetas fueron sometidas a un proceso de inmersión en la solución de cloruro de sodio (NaCl) al 3,5% m/v durante un período de 72, 120 y 168 horas. Cumplido el tiempo de inmersión se realizaron los estudios de potencial a circuito abierto por un tiempo de 30 minutos el cual se tomó como potencial de referencia. Se aplicaron tres técnicas de análisis electroquímico: resistencia de polarización empleando la norma ASMT G59-97, extrapolación de Tafel usando la norma ASTM G3–14 y espectroscopia de impedancia electroquímica usando la norma ASMT G106. Se observó el daño ocasionado por el proceso de corrosión a la película de recubrimiento de las probetas evaluadas empleando un microscopio estereoscópico. Mediante la técnica de resistencia de polarización lineal se determinó que las probetas tienen una resistencia bastante alta del orden de los mega ohm, aumentando su resistencia según el tiempo de inmersión; la probeta SS obtuvo resistencia entre 6,18 MΩ a las 72h, y para las 168h alcanzó el valor de 12,97 MΩ éste el valor más alto de resistencia de polarización. Por la técnica de extrapolación de Tafel se evidenció la característica pasiva que posee el material de estudio, observándose que las probetas evaluadas poseen velocidades de corrosión del orden mmpy disminuyendo con el tiempo de inmersión. Esta tendencia en la disminución de la velocidad de corrosión con el tiempo se hizo más notable en la probeta SS que tuvo 6,16mmpy, 2,65mmpy y 1,77mmpy a las 72h, 120h y 168h respectivamente. La resistencia de transferencia de carga para cada probeta se determinó usando la técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica, observándose que la probeta SS presento una mayor resistencia de transferencia de carga, respecto a las probetas HT y SS. En los tiempos de exposición evaluados no se evidenció corrosión bajo la película, ni bajo la capa que se formó cuando se expone la película a un periodo prolongado de inmersión en un medio agresivo de NaCl al 3,5% encontrándose que la probeta SS es la que mejor comportamiento ofrece al medio salino.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7443
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_RDJJ2018.pdf3,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez