Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias Marinas (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Pesquera.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7433
Título : Edad y crecimiento de Bregmaceros cantori (Pisces: Bregmacerotidae) (Milliken & Houde, 1984), en la Fosa de Cariaco, Venezuela
Autor : Nuñez P., José G.
Palabras clave : bregmaceros cantori
peces
cariaco
maestría
Fecha de publicación : 26-jul-2017
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los Bregmaceridos, se encuentran entre las diez familias más abundantes, entre aguas neríticas y oceánicas con una reconocida migración vertical única en aguas anóxicas. Con el fin de evaluar aspectos poblacionales de Bregmaceros cantori, se realizaron ocho campañas a bordo del buque oceanográfico HNO.GUINES, entre los años 2012 y 2015. Los ejemplares se capturaron utilizando una red modelo Bongo de 75 cm de diámetro de boca, equipada con dos mangas (una de 333 μm y otra de 555 μm). Los calados se realizaron de manera oblicua, durante 15 minutos a una profundidad de 50 m aproximadamente. Las muestras fueron colocadas en formol al 5% hasta su procesamiento en el laboratorio. Las larvas fueron medidas, pesadas y fotografiadas. Los otolitos fueron extraídos, conservados en seco y fijados en resina termoplástica, posteriormente se pulieron, fotografiaron, midieron y realizaron el conteo de las líneas de crecimiento diario. En total se capturaron 1770 individuos de B. cantori en diferentes fases de desarrollo ontogénico, su abundancia mensual fluctuó entre 439 indv. para febrero-2013 y 8 indv. para diciembre-2014, con promedio de 220±124 individuos. Sus tallas estuvieron comprendidas entre los 1110,67 y 22000,00μm Ls, con promedio general de 3805,43±1987,53 μm Ls. El rango de tallas que más se repitió fue entre los 3000 a 5000 μm de Ls. Las edades estuvieron comprendidas entre 18 y 95 días, promediando 44,93±17,33 días de nacidas. La ecuación que representa la relación que existe entre la longitud y su peso es P= 2e-12Ls2,376, (R2=0,86; n=1760), presentando un crecimiento de tipo alométrico minorante, b<3 (Ts=-15,85; p<0,001), El factor de condición presentó variaciones temporales significativas (KW=260,54; p=0,0001) fluctuando entre 0,0197 para abril-2015 y 0,1666 para octubre-2014, con promedio de 0,1806±0,0898 Kn. Se observó una relación positiva entre el crecimiento en tallas y el incremento del tamaño del otolito, es decir, a medida que crecen los individuos también va aumentando el diámetro del otolito. Igualmente se observaron diferencias estadísticas para la tasa de crecimiento de la especie por campaña (KW=44,1303, p=2,01643E-7), mostrando para febrero-2013 la menor tasa de crecimiento promedio retrocalculada de la especie, con 43,59 μm/día, y un aumento de la misma en abril-2013, con 302,10μm/día. La tasa de crecimiento poblacional se determinó por medio de la ecuación Ls=(152,88*Edad)-235,48, representando el valor de la pendiente (152,88 μm), la longitud estándar que debió poseer los individuos al nacer (edad cero). En relación a la temperatura del agua a los 55 metros de profundidad, presentó diferencias estadísticas entre los periodos de surgencia y calma (K-W=40,3741; p=2,0970E-10), observándose una fuerte correlación entre esta y la tasa de crecimiento (Spearman=0,4944; p=0,0002), apreciándose que a medida que sube la temperatura la tasa de crecimiento se incrementa, siendo el caso contrario cuando la temperatura baja en la época de surgencia. B. cantori es una especie abundante en la fosa de Cariaco, adaptada a vivir en este ambiente extremo, el cual es usado por esta especie para cumplir con todo su ciclo vital por las condiciones ambientales óptimas que representa para su población.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7433
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Pesquera.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTMS_NPJG2017.pdf1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez