Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería de Minas.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7431
Título : Caracterización quimica, mineralogica y Metalurgica de las arenas de relaves ubicadas En la parcela ia-11. Sector bizkaitarra, las Claritas, municipio sifontes del estado bolívar Para su aprovechamiento por parte de la Pequeña mineria.
Autor : Anzoategui A., Euclides R.
Salas B., Manuel R.
Palabras clave : caracterizaciones mineralógicas
arenas de relaves
lixiviación
geoquímica
tesis de grado
Fecha de publicación : 18-nov-2022
Resumen : El área de estudio se encuentra ubicada en Bizkaitarra, Las Claritas, municipio Sifontes-estado Bolívar específicamente en la parcela IA-11. El propósito de este estudio fue caracterizar las arenas de relaves y proponer métodos para la recuperación de oro. Para ello se realizaron caracterizaciones mineralógicas, geoquímicas y metalúrgicas de las arenas de relaves. El área objetivo de la parcela consta de tres (03) depósitos, con características macroscópicas algo diferentes. Los resultados del análisis químico elemental arrojaron que, el elemento con tenor más atractivo es el oro con alrededor delos 12 g/t, además de una granulometría media a fina con más del 80% pasante malla 270 (50µm), connotando que alrededor del 90% del oro contenido en las arcillas está por debajo de la malla 200 (75 µm), con un 7% en promedio que se queda en los sólidos en suspensión. El material resultó altamente arcilloso con un contenido de sílice de 53% en promedio. En cuanto a la recuperación de oro, el método más adecuado es la lixiviación con cianuro de sodio (NaCN) ya que el material reportan un porcentaje pasante mayor al 80% por la malla 200, además los elementos que son perjudiciales en la lixiviación tales como teluro, antimonio, plomo, tienen muy baja concentración o no se encuentran presentes, algo que es satisfactorio para aplicar dicho método de recuperación. De acuerdo a la geoquímica, para la recuperación de oro metálico no es recomendable la utilización de carbón activado, ya que la relación de Au/Ag es menor a uno y la plata tendera absorberse más en el carbón activado que el oro, lo cual generaría la utilización de un mayor volumen de carbón activado para lograr una buena recuperación de oro.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7431
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_AAER2022.pdf2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez