Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/742
Título : IMPORTANCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA COMO FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN VENEZUELA
Autor : Rojas O., Emilia J.
Serrano R., Adriana A.
Fecha de publicación : oct-2007
Resumen : Los acuíferos o depósitos explotables de agua subterránea representan en Venezuela una superficie total de 829.000 Km2, los cuales a través de estudios preliminares se han estimado en cinco millones de metros cúbico por año y se pueden clasificar de acuerdo a su potencialidad en: Acuíferos de gran potencialidad, potencial medio y en vías de agotamiento. En Venezuela se han encontrado hasta ahora la formación de acuíferos importantes entre los cuales están el de la Mesa de Guanipa (Estado Anzoátegui), al Sur de Monagas, Sistema del río Guarico, Llanos de Apure, Llanos de Barinas, Portuguesa y Valencia. Estos son extraídos mediante pozos que son perforaciones o excavaciones cuasivertical o verticalmente, cortando la zona de agua freática. Lo que se pretende con el presente trabajo es mostrar la necesidad de la realización de una buena gestión hídrica en el país, resaltando la importancia de las fuentes de aguas subterráneas y enfatizando el uso aprovechable de los acuíferos, el cual se tiene que ver representado por modelos de estudios de impacto de obras civiles como la excavación de nuevos pozos en el campo a explotar, la construcción de aducciones, la construcción de estanques de almacenamiento, la dotación de nuevas tuberías matrices y de sistemas de potabilización para los pozos, para así prestar un adecuado servicio de agua potable para la población actual y futura.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/742
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-IC007-R72.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez