Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7429
Título : Parasitosis intestinal en escolares y aguas de consumo de la unidad educativa “Manuel Saturnino Peñalver Gómez”, Cumaná, estado Sucre, 2014-2015
Autor : Marzullo S., Isabel A.
Palabras clave : parasitosis intestinal en escolares
aguas de consumo
unidad aducativa
tesis de grado
Fecha de publicación : 13-nov-2017
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se determinó la prevalencia de parasitosis intestinales en escolares y aguas de consumo de la Unidad Educativa Manuel Saturnino Peñalver Gómez de Cumaná, estado Sucre, durante el período escolar 2014-2015, para lo cual fueron evaluadas 221 muestras fecales en niños de ambos géneros con edades comprendidas entre 6 y 14 años, y además, se recolectaron muestras de agua de los diferentes filtros existentes en la institución. Las muestras fueron trasladadas al laboratorio de genética molecular (LGM) del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas Dra. Susan Tai de la Universidad de Oriente (IIBCA-UDO), donde fueron analizadas mediante examen directo con solución salina al 0,85% y lugol, aplicando además las técnicas de Kato cualitativo, tinta china modificada, Ziehl-Neelsen modificado y formol éter simplificado. La prevalencia de parasitosis observada fue de 65,61% (145/221). Se identificaron varias especies de parásitos, siendo el cromista con potencial patógeno Blastocystis sp. el más prevalente con 50,66%. Sin embargo, se evidencia que un importante porcentaje lo ocuparon las infecciones producidas por los protozoarios (42,77%): Giardia intestinalis (19,08%), Entamoeba coli (14,47%), Endolimax nana (3,95%), Chilomastix mesnili (3,95%) e Iodamoeba butschlii (1,32%). La prevalencia de helmintiasis observada fue de 6,58%, lográndose identificar Ascaris lumbricoides (6,58%), Trichuris trichiura (0,66%) y Strongyloides stercoralis (0,66%). En los escolares parasitados predominó el monoparasitismo con 82,07%. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el género y las parasitosis encontradas (χ2 = 0,25; P> 0,05), sin embargo, el género femenino fue el más afectado (61,37%). En cuanto a la edad, el grupo de niños más afectado por infecciones parasitarias fue el de 6 a 10 años (86,20%), pero sin diferencia estadística significativa (χ2 =0,02; P> 0,05). No se evidenció ninguna especie de protozoarios o helmintos en las aguas de consumo de la institución que fueron evaluadas.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7429
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_MSIA2017.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez