
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7426
Título : | Valoración de glicemia basal y post-prandial, perfil lipídico, tensión arterial e índice de masa corporal en pacientes embarazadas que acuden a la consulta pre-natal del ambulatorio urbano “El Peñón”, en el período enero-abril de 2017 |
Autor : | Carrera B., Waleska T. Carvajal C., Francelys E. |
Palabras clave : | perfil lipídico diabetes mellitus gestacional obesidad bajo peso hipertensión arterial tesis de grado |
Fecha de publicación : | 14-nov-2017 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Se valoró glicemia basal y postprandial, perfil lipídico, tensión arterial e índice de masa corporal (IMC) en 100 mujeres embarazadas que asistieron a la consulta prenatal del Ambulatorio Urbano “El Peñón”, de la ciudad de Cumaná, estado Sucre; durante los meses de enero-abril de 2017. A cada paciente del grupo de estudio se le determinó medidas antropométricas (talla y peso), tensión arterial sistólica y diastólica, y se clasificó según su IMC; asimismo, se le realizó una encuesta para establecer factores de riesgo asociados a padecer diabetes mellitus gestacional. Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico ANOVA multifactorial, con la finalidad de determinar si existían alteraciones en las variables antes mencionadas, por efecto de edad (años), IMC y edad gestacional, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en el peso (Kg) con respecto a las edades (años), IMC y edad gestacional; asimismo, se evidenció diferencia estadísticamente significativa en el colesterol, triglicéridos y VLDL-colesterol con respecto a la edad gestacional. Dada las diferencias estadísticamente significativas, se realizó una prueba a posteriori LSD, para comprobar la conformación de los grupos. Por otra parte, se aplicó la correlación de Pearson para determinar la asociación existente entre las variables estudiadas; obteniéndose una asociación positiva, con baja correlación entre colesterol total-HDL-colesterol (r = 0,295); con moderada correlación entre talla-peso (r = 0,558), tensión arterial sistólicatensión arterial diastólica (r = 0,514), colesterol total-triglicéridos (r = 0,437), colesterol total-VLDL-colesterol (r = 0,437), colesterol total-índice LDL-colesterol/HDLcolesterol (r = 0,459), HDL-colesterol-índice HDL-colesterol/colesterol total (r = 0,607); con alta correlación entre glicemia basal-glicemia postprandial (r = 0,787), LDLcolesterol-índice LDL-colesterol/ HDL-colesterol (r = 0,726); con muy alta correlación entre colesterol total-LDL-colesterol (r = 0,911); y con una correlación perfecta entre triglicéridos-VLDL-colesterol (r = 1,000); asociaciones negativas, con baja correlación entre talla-colesterol total (r = -0,210), talla-LDL-colesterol (r = -0,219); con moderada correlación entre colesterol total-índice HDL-colesterol/colesterol total (r = -0,519), HDL-colesterol-índice LDL-colesterol/HDL-colesterol (r = -0,644); y con una alta correlación entre ambos índices; p < 0,05 (95% de confianza). Por último, se aplicó el análisis de Chi-cuadrado (χ 2 ), con la finalidad de establecer la asociación entre los valores de glicemia basal y post-prandial, con los factores de riesgo asociados a padecer diabetes mellitus durante el embarazo, en donde no se encontró asociación estadísticamente significativa, en cuanto a los antecedentes familiares, personales y la edad como factor de riesgo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7426 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_CBWT2017.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador