
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7420
Título : | Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo en el personal de la Unidad Educativa Colegio Padre Alcalá, Cumaná, estado Sucre |
Autor : | Jansasoy C., Luz A. |
Palabras clave : | hipertensión factores de riesgo asociados tesis de grado |
Fecha de publicación : | 9-feb-2018 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por encima de los límites normales. El diagnóstico precoz, de la misma es importante ya que generalmente es una afección asintomática. La escasa detección temprana de ésta patología, incide en la aparición de complicaciones a largo plazo en órganos blanco como los ojos, corazón, riñón, cerebro y arterias periféricas. En el presente estudio se evaluó la prevalencia de esta enfermedad y los factores de riesgo asociados, en el personal que labora en la Unidad Educativa Colegio Padre Alcalá, ubicada en la ciudad de Cumaná estado Sucre. La muestra estuvo representada por 75 individuos de ambos sexos, a los que se le midió la cifras de tensión arterial en tres momentos a través de un procedimiento manual. Para la clasificación se consideró el criterio del VII Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure, que identifica a los individuos como normotensos, pre hipertensos, HTA estadio I y II. De igual forma se aplicó un cuestionario para estudiar los factores de riesgo con la aparición de esta patología. Los resultados mostraron una prevalencia de 34,0%, en la población estudiada. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0,010) entre los individuos con HTA y el rango de edad, lo que determina que a mayor edad, las cifras de presión arterial se elevan. En los factores de riesgo no modificables, se obtuvo el mayor porcentaje para el rango de edad comprendido entre 36-46 años, los pacientes de sexo femenino y dentro de los antecedentes familiares el hecho de que los padres sean portadores de HTA. Asimismo se estudiaron los factores de riesgo modificables, hallándose que los hipertensos controlan la presión arterial con mayor frecuencia una vez al mes con un 13%, sin embargo, el 4,0% no lo realiza, el 1,0% consume sal casi siempre, consume alcohol más de tres veces por semana el 1,0%, el 18,0% de los individuos no realiza actividad física, el 8,0% consume diariamente comidas grasas, solo duerme cuatro horas diarias el 3,0% y el 15,0% se estresa fácilmente. Se concluye que más de un cuarto de la población estudiada es hipertensa, y la edad fue el factor de riesgo asociado. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7420 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_JCLA2018.pdf | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador