Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7419
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAranda C., Karla-
dc.contributor.authorLunar G., Yurca-
dc.contributor.authorRamos, Jesús-
dc.date.accessioned2025-05-22T13:50:00Z-
dc.date.available2025-05-22T13:50:00Z-
dc.date.issued2012-04-11-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7419-
dc.description.abstractUna organización debe tener la capacidad para sobrevivir y crecer en un ambiente competitivo como el actual, y su desenvolvimiento en el mercado dependerá de su habilidad para diseñar estrategias adecuadas así como de la óptima ejecución de las mismas. Es por ello que surge el novedoso enfoque del ADN organizacional que permite evaluar la capacidad de ejecución mediante el análisis de sus cuatro bases, que son: derechos de decisión, elementos motivadores, información y estructura. Bajo esta perspectiva, surge el interés de realizar esta investigación, cuyo objetivo principal fue analizar las cuatro bases del ADN Organizacional de la empresa licorería “La Florida, C.A”, a fin de determinar la constitución genética de la misma. Para tales efectos se planteó una investigación descriptiva con un diseño de campo de carácter analítico. La población estuvo conformada por 80 trabajadores de la citada empresa. Se utilizó como técnica para la recolección de información, la encuesta, manejando un instrumento contentivo de 28 afirmaciones elaborado por la consultora Booz Allen Hamilton pionera de este enfoque. Una vez analizados los datos recogidos correspondientes a las cuatro bases, se identificó el ADN organizacional de la empresa licorería “La Florida, C.A” mediante un software disponible en la página web de la mencionada Consultora, diagnosticándose que la empresa estudiada se caracteriza como una organización pasivo-agresiva. Posteriormente, los resultados, permitieron establecer algunos lineamientos generales para modificar el ADN organizacional de la empresa “La Florida, C.A”, en pro de mejorar la ejecución de sus estrategias.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectADN organizacionales
dc.subjectestrategiaes
dc.subjectejecuciónes
dc.subjectderechos de decisiónes
dc.subjectelementos motivadoreses
dc.subjectcurso especial de gradoes
dc.titleEl ADN organizacional de la empresa licorería “La Florida C.A”, Cumaná estado-Sucre. Año 2011es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUCTG_ACK02012.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez