Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Anestesiología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7417
Título : Analgesia postoperatoria con morfina Intratecal vs. Endovenosa en cesáreas electivas. SAHUAPA, Cumaná, Sucre, febrero- agosto 2017.
Autor : Ghosn C., Youssef
Palabras clave : morfina
EVA
anestesia raquídea
cesárea
especialización
Fecha de publicación : 23-oct-2017
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Objetivo: Evaluar analgesia postoperatoria y cambios hemodinámicos perioperatorios con bupivacaina 0,5% 10 mg + morfina intratecal 100 µg vs. Endovenosa 0.1mg/kg en cesáreas electivas. SAHUAPA, Cumaná, Sucre, febrero – agosto 2017. Material y métodos: Estudio prospectivo con 126 pacientes entre 18 y 35 años, ASA I y II, embarazo a término, sometidas a cesáreas electivas, divididas en dos grupos. Grupo “A”: bupivacaína 0.5% 10 mg + morfina intratecal 100 µg; Grupo “B”: bupivacaína 0.5% 10 mg + morfina EV 0.1 mg/kg. Se evaluaron parámetros hemodinámicos intraoperatorios, analgésicos y reacciones adversas en el postoperatorio. Los datos se compararon mediante el t Student. Resultados: El análisis no arrojó diferencias estadísticamente significativas en cuanto a variaciones hemodinámicas intraoperatorias. La EVA fue significativamente menor en el grupo “A” durante el postoperatorio (p < 0.05). El número de rescates (14.29% vs. 63.49%, p = 0) también fue significativamente menor en el grupo “A”. Retención urinaria fue el efecto adverso que predomino (49.21% vs. 30.16%) principalmente en el grupo “A”, representando significancia estadística (p = 0.029). El prurito presentó una ocurrencia del 42,86% en el grupo “A”, de los cuales el 12.70% fueron tratados con antihistamínicos, el resto no requirió tratamiento farmacológico, mientras que en el grupo “B” solo el 7,94% presentó este síntoma. No hubo diferencias con respecto a las náuseas y vómitos. El grupo “A” tuvo más pacientes con inicio miccional entre 18 y 24 horas del postoperatorio (22.22% vs. 4.76%, p = 0.004) Conclusión: Morfina intratecal logra mejor analgesia con reacciones adversas mayores.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7417
Aparece en las colecciones: Especialización en Anestesiología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_GCY02017.pdf1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez