Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas (Núcleo Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Gerencia General.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7413
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuevara, Karla-
dc.date.accessioned2025-05-22T13:26:17Z-
dc.date.available2025-05-22T13:26:17Z-
dc.date.issued2017-12-06-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7413-
dc.description.abstractEn el globalizado mundo gerencial estamos inmersos en un sin fin de visiones que contribuyen con otorgar importancia al ser humano, principal recurso con que cuenta las organizaciones, de allí, que éstos deben ir a la par de los nuevos conocimientos que surgen para ser mejores profesionales, debiendo contar además con habilidades que hagan más accesibles y armónicas las relaciones interpersonales, se trata de las habilidades personales, donde resalta el autoconocimiento que es la habilidad de conocer las fortalezas y debilidades que se poseen en pro de fortalecernos como seres humanos y enfrentar con entereza y buena actitud todas las situaciones presentes tanto en el ámbito laboral como personal. El objetivo de esta investigación es Desarrollar estrategias para afianzar el autoconocimiento como habilidad directiva en la Gerencia de Proyectos Mayores, PDVSA, División Costa Afuera Oriental, Cumaná, estado Sucre. Estudio descriptivo con diseño de campo, con una población conformada por 161 trabajadores, se aplicó un cuestionario auto administrado adaptado a las dimensiones del autoconocimiento presentada por Whetten y Cameron, identificando que las habilidades más predominantes son de tipo personal y la más importante es el autoconocimiento, detectándose que las dimensiones como la inteligencia emocional es más controlable individualmente, el estilo cognoscitivo dominante es el de planificación, poseen valores personales sólidos, sienten inseguridad a la hora de enfrentar los cambios y se consideran valiosos en todos los aspectos de su vida. Al estudiar los factores externos, la tendencia fue muy uniforme por tratarse de una población homogénea con estilos de vida similares.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectautoconocimientoes
dc.subjecthabilidades directivases
dc.subjecthabilidades personaleses
dc.subjectconocimientoes
dc.subjectmaestríaes
dc.titleEl autoconocimiento como habilidad directiva gerencia de proyectos mayores PDVSA división Costa Afuera Oriental Cumaná, estado Sucrees
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Gerencia General.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTMS_G0K02017.pdf2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez